Argentina será sede de un partido del Mundial 2030: El estadio de River, el escenario


11 de diciembre de 2024

Compartir esta nota en

Seis países organizarán el torneo: Uruguay, Paraguay, España, Portugal, Marruecos y Argentina.

La FIFA confirmó que Argentina será sede de un partido del Mundial 2030, un evento que marcará el centenario de la Copa del Mundo. Este anuncio, realizado el 11 de diciembre de 2024 durante el Congreso Extraordinario de la FIFA, no solo celebra la historia del torneo, sino también la unión de varias naciones a través del fútbol. En este caso, el emblemático estadio de River Plate en Buenos Aires ha sido elegido como uno de los principales escenarios para esta competencia histórica.

Este Mundial será el primero en la historia en ser organizado por seis países: Uruguay, Paraguay, España, Portugal, Marruecos y Argentina. El evento representa una oportunidad única para conmemorar los 100 años del primer Mundial, disputado en Uruguay en 1930.

Un Mundial para reivindicar la historia

El presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia, celebró la elección de Sudamérica como sede del Mundial 2030. En su intervención durante el Congreso de la FIFA, Tapia subrayó que "este no va a ser un Mundial más", destacando que la edición de 2030 "reivindica la historia de todos los mundiales".

Tapia destacó también que este Mundial representa una clara demostración de que "el fútbol une". "Muchas veces nos cuesta ponernos de acuerdo, pero hoy estamos demostrando lo que representa el fútbol para nosotros", señaló con orgullo el presidente de la AFA, refiriéndose al esfuerzo conjunto de varios países para organizar el torneo más importante del deporte.

El legado de Uruguay y la responsabilidad de Sudamérica

Alejandro Domínguez, presidente de Conmebol, también se mostró emocionado por la elección de Sudamérica como anfitriona del Mundial 2030. En su discurso, Domínguez resaltó la importancia de que el torneo se inaugure en esta región, ya que permite "recordar a los que nos precedieron".

"Estamos ante un día histórico. Uruguay fue el primer país que se propuso como anfitrión del primer Mundial. Tenemos la responsabilidad de recordar a los que nos precedieron", expresó el dirigente sudamericano. Además, remarcó que este Mundial no es solo un torneo más: "Hoy no estamos decidiendo la sede de un Mundial más, hoy estamos decidiendo la sede del centenario del Mundial". Con estas palabras, Domínguez subrayó la importancia de celebrar el legado del fútbol, y expresó la responsabilidad de organizar un evento que marcará la historia de la FIFA y del fútbol mundial.

La colaboración de tres continentes

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, también participó en el Congreso y resaltó el carácter global del Mundial 2030. "En 2030, llegaremos a los 100 años de la Copa. Qué mejor manera que celebrar un Mundial en seis países, tres continentes y 104 partidos", afirmó Infantino.

Para el presidente de la FIFA, esta edición del torneo representa una oportunidad para unir al mundo. "El mundo se parará para verlo", anticipó. Asimismo, destacó el espíritu de cooperación que permitió esta histórica decisión: "Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a los seis presidentes de las confederaciones, a los integrantes del consejo, por su liderazgo y valor por la votación unánime", dijo Infantino, quien valoró la disposición de todos los países a ceder y acercarse para lograr un objetivo común.

Argentina, Uruguay y Paraguay: los anfitriones sudamericanos

El Congreso de la FIFA no solo ratificó la elección de Argentina como sede de un partido, sino que también destacó la relevancia del regreso del Mundial a Sudamérica, 100 años después de su primera edición en Uruguay. La colaboración entre los tres países sudamericanos –Argentina, Uruguay y Paraguay– junto a España, Portugal y Marruecos, reafirma la importancia del fútbol como un elemento unificador entre naciones.

En este contexto, Tapia finalizó su intervención diciendo: "Hoy honramos el pasado celebrando el presente", subrayando el esfuerzo conjunto para organizar el Mundial más grande de la historia.

El estadio de River Plate

La elección del estadio de River Plate como sede de uno de los partidos del Mundial 2030 es un reconocimiento a la historia futbolística de Argentina. El "Monumental", como es conocido el estadio, es uno de los templos más emblemáticos del fútbol mundial. Con una capacidad para más de 83.000 espectadores, River Plate será el escenario donde se celebrará un momento clave de este torneo histórico.

La elección del "Monumental" representa no solo la grandeza de River Plate como club, sino también el lugar donde se jugarán algunos de los partidos más importantes de la Copa del Mundo. La comunidad futbolística de Argentina se prepara para vivir un evento inolvidable.

Compartir esta nota en