Así terminaron el año los jugadores de la Selección argentina


30 de diciembre de 2024

Compartir esta nota en

por Octavio Petrich

Los futbolistas que habitualmente son citados por Scaloni se despidieron del 2024 con este rendimiento en cancha.


Los futbolistas que conforman la Selección Nacional dirigida por Lionel Scaloni tuvieron su último fin de semana de actividad en este 2024 y Relatores te acerca un informe detallando el rendimiento de cada uno, en otro año de gloria indeleble, signado por la obtención del bicampeonato de América en los Estados Unidos.
 

Luego de 19 fechas disputadas en la presente edición de la Premier League, Liverpool termina el año como único líder con 45 unidades, sacándole 8 a su escolta, sorpresivamente el Nottingham Forrest. Este fin de semana, plasmó en el campo la diferencia que hay con el resto al golear 5 a 0 al West Ham con la participación en el once inicial de Alexis Mac Allister, quien jugó todo el partido. Diferente es la situación del Tottenham, equipo que igualó 2 a 2 ante Wolverhampton, sin Cristian Romero, y se ubica en la doceava posición de la primera división inglesa. “El Cuti” sufrió un desgarro en el cuádriceps el pasado ocho de diciembre en la derrota ante el Chelsea, motivo por el cual no pudo despedir el 2024 dentro de la cancha. Quien sí logró cierta continuidad esta temporada fue Facundo Buonanotte, titular para el Leicester en la derrota 2 a 0 frente al Manchester City.

 

En el Villa Park, Emiliano Martínez fue titular en el empate 2 a 2 entre Aston Villa y Brighton. En lo que va de la temporada, “Dibu” ha sido titular en los 19 partidos de Premier que han disputado los “Villanos”. Por otro lado, Enzo Fernández también jugó de arranque para el Chelsea en la sorpresiva derrota 2 a 0 ante el recién ascendido Ipswich Town en condición de visitante. El mismo resultado se dio a favor del Newcastle al recibir a un irregular Manchester United que contó con la presencia de Lisandro Martínez como titular. El ex Ajax fue de la partida, recibió una amarilla y salió sustituido a los 65’, en tanto, Alejandro Garnacho, ingresó desde el banco de suplentes a jugar la última media hora de juego.

 

En España, Atlético Madrid tuvo un sprint final estupendo y cerró el año ganándole 2 a 1 al Barcelona, acumulando una racha de 12 victorias consecutivas y quedando en la primera posición de la liga española con un punto de ventaja sobre el Real Madrid. En dicho triunfo, Rodrigo De Paul empató parcialmente el partido con un preciso remate desde fuera del área, mientras que su compatriota, Nahuel Molina, ingresó en el complemento y asistió a Sorloth en el agónico gol que le dio los 3 puntos a los dirigidos por Simeone. Al igual que De Paul, Julián Álvarez fue titular.

En Mestalla, Valencia igualó 2 a 2 con Deportivo Alavés y sigue en posiciones de descenso directo. El cordobés, Enzo Barrenechea, fue titular y salió reemplazado en el complemento por una molestia muscular. A su vez, Gonzalo Montiel solo ingresó 5’ minutos para el Sevilla en la caída 4 a 2 frente al Real Madrid en el Santiago Bernabéu y su futuro es un enigma que sería develado en las próximas semanas. El otro equipo de Andalucía, Betis, empató 1 a 1 con el Rayo Vallecano con la presencia de Giovani Lo Celso en el equipo inicial.

 

Meses luego de convertir el tanto del bicampeonato de América ante Colombia en Miami, Lautaro Martínez logró culminar el 2024 marcándole un gol al Cagliari en la goleada del Inter 3 a 0 como visitante. De esta manera, el “Toro” llegó a su sexto grito en 15 partidos disputados esta temporada por Serie A. Un gol más tiene Valentín Castellanos, quien fue titular para Lazio en el empate 1 a 1 ante el Atalanta. Por otro lado, Juventus y Fiorentina igualaron 2 a 2 en Turín. En el conjunto local, Nicolás González formó parte del banco de relevos e ingresó a disputar los 10 minutos finales.

Desde la llegada de Ranieri, tanto Leandro Paredes como Paulo Dybala gozan mayor tiempo de juego en la Roma. Este último fin de semana, ambos fueron titulares en la igualdad 1 a 1 ante Milan en San Siro. “La Joya” empató el encuentro, siendo el autor de un golazo, mientras que Leandro Paredes recibió una amarilla. Finalmente, Nicolás Paz convirtió un gol en el triunfo 2 a 0 del Como 1997 sobre el Lecce. A pesar de fallar un penal, el ex juvenil del Real Madrid fue el mejor de los suyos y se mantiene en el radar de Lionel Scaloni.

 

En Francia, tanto Gerónimo Rulli como Leonardo Balerdi fueron titulares en el empate 1 a 1 ante Lille, al igual que Nicolás Tagliafico en la derrota 3 a 1 del Olympique Lyon ante el PSG en el Parque de los Príncipes. Además, el ex lateral de Independiente y Ajax fue amonestado. Por otro lado, Exequiel Palacios fue titular y asistió en uno de los goles del Bayer Leverkusen en la goleada 5 a 1 sobre el Friburgo por la quinceava fecha de la Bundesliga.

En Portugal, Nicolás Otamendi fue titular y vio la amarilla en la caída 1 a 0 del Benfica ante el Sporting Lisboa por el derby de la ciudad. Distinto fue el caso de Nehuén Pérez, quien brindó una asistencia en la goleada 4 a 0 del Porto sobre el Boavista en condición de local. Otro equipo que goleó es el PSV Eindhoven, que sigue liderando en soledad la Eredivise de Países Bajos luego de haberle ganado 3 a 0 al Feyenoord con la presencia de Walter Benítez bajo los tres palos.

Por último, Thiago Almada, uno de los jugadores que tuvo un gran año en lo particular, jugó cerca de 45 minutos para el Botafogo en la caída 3 a 0 ante el Pachuca por el Mundial de Clubes, mientras que River culminó el año perdiendo 1 a 0 ante Racing en el Cilindro de Avellaneda. En dicho encuentro, Germán Pezzella fue titular y recibió una amarilla. En el caso de Lionel Messi, la temporada finalizó a comienzos de noviembre cuando Inter de Miami quedó eliminado de los Playoffs de la MLS de Estados Unidos.

 

Es evidente que finaliza otro año bañado de gloria. Otro año dorado. Otra vez subidos al primer puesto del podio. Otro fin de año que nos invita a repensar si el éxito indeleble de esta Selección argentina creada por Scaloni debe acaso interpelarnos a reflexionar sobre el exitismo o sobre si estamos naturalizando algo tan complejo como acostumbrarse a ganar, cuando esta premisa no debiera ser más que un simple enunciado, porque aunque la Selección viene sosteniendo una racha, todos sabemos que en el futbol -como en la vida- se gana y se pierde. Y si ahora a Leo Messi y sus soldados les está tocando la buena, salud por eso para ellos y para todo el pueblo argentino, y vale más festejar.

Compartir esta nota en