Cadillac se suma a la Fórmula 1 a través de una cifra millonaria


14 de marzo de 2025

Compartir esta nota en

La escudería estadounidense pagó 450 millones de dólares como tarifa antidilución para ingresar a la máxima categoría del automovilismo mundial.

La escudería estadounidense Cadillac confirmó su presencia en la Fórmula 1 a partir de la temporada 2026, tras un acuerdo que incluyó una significativa suma de dinero como parte de la tarifa antidilución. De acuerdo con la información obtenida, Cadillac tuvo que abonar aproximadamente 450 millones de dólares para obtener su lugar como el undécimo equipo en la parrilla del campeonato.

La tarifa antidilución y su aumento

La tarifa antidilución es una medida contemplada en el Acuerdo de la Concordia de 2021, cuyo fin es compensar a las escuderías ya establecidas por la posible disminución en los ingresos derivados de la repartición de dinero del campeonato. En un principio, el costo para un nuevo equipo era de 200 millones de dólares. Sin embargo, con el aumento en la rentabilidad y el valor de las escuderías en los últimos años, varios equipos consideraron que dicha cifra era insuficiente. Este aumento permitió que Cadillac tuviera que pagar una suma mucho mayor para poder ingresar a la F1.

Los inicios de la negociación

Las negociaciones para que Cadillac se incorporara a la F1 comenzaron en enero de 2023, cuando la FIA abrió su proceso de 'Expresión de interés'. En ese momento, Andretti Global presentó una propuesta en alianza con General Motors y Cadillac, con la compañía estadounidense como socio motor. Aunque la candidatura de Andretti pasó las verificaciones de la FIA, la Fórmula 1 Management (FOM) rechazó la solicitud a finales de 2023, aunque dejó abierta la posibilidad de una futura participación directa de General Motors en la Fórmula 1.

La transformación en 2024

El proceso dio un giro significativo en 2024, cuando Michael Andretti decidió apartarse del proyecto, dejando el liderazgo en manos del empresario Dan Towriss. Finalmente, a finales de ese mismo año, la inscripción inicial de Cadillac fue aprobada. El 7 de marzo de 2025, la escudería estadounidense recibió la luz verde definitiva para su incorporación a la Fórmula 1, lo que oficializó su ingreso a la categoría.

La estructura del equipo y sus aspiraciones

Para consolidar su proyecto, Cadillac realizó una serie de contrataciones estratégicas. Graeme Lowdon, quien fuera jefe de Manor, fue nombrado director del equipo. Nick Chester, ex jefe técnico de Renault, asumió el cargo de director técnico. Además, Pat Symonds, reconocido ingeniero con experiencia en Benetton, Renault y Williams, se unió al equipo como consultor técnico ejecutivo.

El debut y la estrategia a largo plazo

Cadillac debutará en la Fórmula 1 en 2026 como equipo cliente de Ferrari, utilizando las unidades de potencia del equipo italiano durante las dos primeras temporadas. Sin embargo, General Motors tiene la intención de desarrollar su propia unidad de potencia, la cual se espera que entre en funcionamiento a partir de 2028. Este enfoque refleja la voluntad de la compañía de consolidar su presencia en la Fórmula 1 a largo plazo, con un proyecto integral que se extenderá por varios años.

Los pilotos del futuro

En cuanto a los posibles pilotos para el debut de Cadillac en la F1, se barajan diversas opciones. Una de las alternativas más comentadas es la de Franco Colapinto, un piloto argentino de 21 años que ha destacado por su rendimiento en Williams y su rol como piloto reserva de Alpine. También se menciona a Sergio "Checo" Pérez, quien con más de 250 Grandes Premios en la Fórmula 1 y una extensa trayectoria en equipos como Red Bull, podría aportar su experiencia al desarrollo del nuevo equipo.

Otras opciones incluyen a los pilotos de IndyCar Colton Herta y Álex Palou, así como a Nico Varrone, piloto oficial de General Motors en el Campeonato Mundial de Endurance (WEC). El director del equipo, Graeme Lowdon, afirmó que la selección de pilotos se basará en el mérito, pero no descartó la posibilidad de contar con un piloto estadounidense en la alineación, lo cual fortalecería la identidad del equipo en la Fórmula 1.

Compartir esta nota en