Camerún será sede de la Copa África con tan sólo el 3% de su población vacunada


03 de enero de 2022

Compartir esta nota en

por Giovanna Asprea

La semana que viene inicia el torneo continental en uno de los países con el más bajo porcentaje de vacunados. Los clubes europeos no quieren ceder a sus jugadores

El certamen programado para jugarse en el 2021, pero que debió postergarse por la pandemia, comenzará desde este domingo 9 de enero hasta el 6 de febrero. El evento tendrá a Camerún como su sede más importante, uno de los países con menor porcentaje de vacunados en el mundo.

Ante los rumores de una posible suspensión, la Confederación Africana de Fútbol indicó: "En todo el mundo hay competencias con dificultades, pero tenemos que ser más optimistas", negando así detener nuevamente la copa.

La respuesta de los clubes más importantes de Europa fue negarse a ceder sus jugadores ya que el torneo es opuesto a los tiempos de las ligas europeas, y por la baja taza de vacunación en los países. 

Algunos futbolistas que participarán del evento son Mohamed Salah (Egipto), Riyad Mahrez (Argelia), Sadio Mané (Senegal), Achraf Hakimi (Marruecos), Edouard Mendy (Senegal), Pierre-Emerick Aubameyang (Gabón), entre otros. A su vez, Senegal imputó a Watford en la FIFA por negarse a ceder a Ismaila Sarr. En el caso de Ez Abde, el delantero del Barcelona, envió una carta a la Federación de Marruecos negándose a participar de la Copa Africana por dichas razones.

Mientras tanto, la Confederación piensa en los allegados e hinchas y estableció que quien quiera asistir a los eventos deportivos deberá presentar el esquema de vacunación completo y una prueba negativa de un testeo de Covid-19.

Cabe destacar que Camerún cuenta con el 3% de su población vacunada, mientras que las naciones vecinas tienen tasas de vacunación menores al 10%.

 

 

Compartir esta nota en