De quién será la butaca: El desafío de Doohan ante la llegada de Colapinto a Alpine


16 de enero de 2025

Compartir esta nota en

El arribo del argentino a la escudería le mete presión al piloto australiano. La estrategia de Alpine podría ser despiadada, pero está dirigida a obtener los mejores resultados.

Con el arribo de Franco Colapinto a la escudería Alpine como piloto reserva, la presión sobre Jack Doohan, quien debutó en la Fórmula 1 a finales de 2024, aumentó considerablemente. Este fichaje abrió un debate sobre el futuro del australiano, cuya permanencia en el equipo podría estar en riesgo si no muestra resultados pronto.

La llegada de Colapinto y el impacto en Alpine

Franco Colapinto, de 21 años, dejó su puesto en Williams para unirse a Alpine como piloto reserva. Su fichaje no solo sumó un nuevo nombre al equipo, sino que también intensificó la competencia interna. A pesar de que el argentino ocupará el mismo rol que tenía en la escudería anterior, su presencia genera tensión al ser uno de los tres pilotos de reserva, junto al novato Paul Aron y el experimentado japonés Ryo Hirakawa.

El periodista Oleg Karpov, especializado en automovilismo, planteó una pregunta fundamental: "¿Es justo para Doohan?" Según Karpov, el acuerdo con Colapinto puede tener un significado mucho más profundo de lo que parece a simple vista. "Colapinto y su equipo deben confiar en que tendrá más posibilidades de conseguir un asiento en Alpine en un futuro cercano que en Williams", aseguró el especialista.

La presión sobre Jack Doohan

La llegada de Colapinto suma presión sobre Doohan, quien ascendió desde la Academia Alpine a titular y debutó en la Fórmula 1 en la última carrera de 2024. Karpov señaló que la decisión de adelantar el debut de Doohan podría tener un propósito más estratégico: "La forma cínica es sugerir que el destino del australiano está prácticamente decidido". Se rumorea que el futuro de Doohan dentro de Alpine dependerá de sus resultados en las primeras cinco o seis carreras del calendario 2025.

El cronista se mostró escéptico sobre las intenciones de Flavio Briatore, jefe de Alpine, y sus planes para Doohan. Algunos observadores sugieren que Briatore podría estar preparando al piloto australiano para el fracaso al brindarle solo una oportunidad limitada para demostrar su valía. Sin embargo, Karpov también reconoció que "Doohan tiene su chance de seguir dictando su propio futuro mostrando resultados".

La presión en el equipo y la estrategia de Alpine

El fichaje de Colapinto también tuvo un impacto en la parte comercial. Su presencia en la Fórmula 1, con patrocinadores argentinos en su monoplaza y en las vallas publicitarias de los circuitos, generó una gran repercusión en su país natal. Karpov señaló que "los cínicos no dejarán de mencionar que Briatore quizás también se sienta atraído por los potenciales beneficios comerciales de la posible promoción de Colapinto a un puesto de piloto de carreras".

A pesar de la presión sobre Doohan, el análisis de Karpov destaca la "coherencia" de la estrategia de Briatore y los líderes de Alpine. El equipo, bajo la nueva dirección, busca convertirse en una operación eficiente y exitosa, sin preocuparse demasiado por la percepción pública de sus decisiones. En este contexto, la compra de unidades de potencia de Mercedes en lugar de seguir con Renault también resalta el enfoque pragmático de Alpine: "Es simple matemática", destacó Karpov.

El futuro de Jack Doohan

El futuro de Doohan en Alpine depende de su capacidad para rendir desde el inicio de la temporada. Si no consigue los resultados esperados, podría perder su puesto en el equipo. Sin embargo, el periodista subrayó que, a pesar de la presión, "todo lo que tienes que hacer es conducir rápido". El futuro de Doohan aún está en sus manos, y será su rendimiento el que determinará su permanencia.

Compartir esta nota en