Djokovic: "Siempre luché por una mejor representación de los jugadores"


21 de marzo de 2025

Compartir esta nota en

El serbio reafirmó su compromiso con la lucha por los derechos de los jugadores dentro del tenis.

El mundo del tenis se encuentra en una encrucijada debido a la demanda antimonopolio presentada por la Asociación de Jugadores de Tenis Profesionales (PTPA), organización cofundada por Novak Djokovic. En la antesala de su regreso al Masters 1000 de Miami, Djokovic abordó este tema en una conferencia de prensa, ofreciendo su visión sobre la lucha de los jugadores por obtener mejores condiciones dentro del deporte.

La postura de Djokovic sobre la PTPA

En su intervención, Djokovic no esquivó el tema que mantiene en vilo a los fanáticos del tenis: la acción legal presentada por la PTPA contra las entidades que regulan el deporte, como la ATP, la WTA, la ITF y la ITIA. "Nunca he sido un fanático de la división en nuestro deporte, pero siempre luché por una mejor representación e influencia de los jugadores a nivel global", declaró el serbio, quien enfatizó que la lucha sigue siendo necesaria.

El exnúmero uno del mundo aseguró que aún queda un largo camino para que los jugadores tengan el reconocimiento y las condiciones que merecen dentro del tenis. "Creo que todavía no estamos donde deberíamos estar, y donde la mayoría de los tenistas piensan que deberíamos estar, no solo en términos de premios económicos, sino en muchos otros puntos que se han planteado en ese documento", añadió Djokovic, haciendo referencia a los puntos expuestos en la demanda.

La estrategia de Djokovic y la importancia de la unión

Una de las decisiones que más llamó la atención fue la ausencia de Djokovic como demandante principal en la acción legal. "Quiero que otros jugadores den un paso al frente", explicó, al tiempo que destacó la importancia de la participación colectiva en esta batalla legal. El serbio dejó claro que su objetivo es empoderar a otros atletas y fortalecer la lucha por los derechos de todos los jugadores.

La demanda de la PTPA acusa a las organizaciones reguladoras de tener un control monopólico sobre el tenis profesional, lo que limita la capacidad de los jugadores para negociar mejores condiciones laborales y obtener una mayor parte de los ingresos generados por el deporte. Djokovic, haciendo eco de las palabras del director ejecutivo de la PTPA, Ahmad Nassar, sostuvo que "los jugadores realmente exigen ser escuchados" y que los problemas estructurales deben ser abordados de inmediato para salvar el futuro del tenis como deporte internacional.

La opinión de Carlos Alcaraz sobre la demanda

Mientras Djokovic respalda firmemente la demanda, otro de los grandes nombres del tenis, Carlos Alcaraz, adoptó una postura más cautelosa. En una conferencia previa a su debut en el Miami Open, el joven español declaró que no apoyaba la demanda de la PTPA, debido a que no tenía información suficiente al respecto. "No la apoyo esta carta. Y no la puedo apoyar porque no sabía absolutamente nada al respecto. Fue una sorpresa para mí", afirmó Alcaraz, quien también señaló que se enteró de la demanda a través de las redes sociales.

Djokovic y su regreso al Masters 1000 de Miami

El regreso de Novak Djokovic al Masters 1000 de Miami, luego de varias ausencias en ediciones anteriores, ha generado gran expectación. El serbio, que ha ganado seis títulos en este torneo, debutará el viernes ante el australiano Rinky Hijikata. Djokovic buscará su séptimo título en este certamen, donde ha tenido un historial destacado desde su primer triunfo en 2007.

Compartir esta nota en