El día que el Papa Francisco reunió a Maradona con la Iglesia
21 de abril de 2025
Diego había roto con Dios, pero algo cambió con la llegada del Papa argentino: “Me ganó el corazón".
La noticia del fallecimiento del papa Francisco estremeció al país en las primeras horas de este lunes. Jorge Mario Bergoglio, el primer pontífice argentino y latinoamericano, murió dejando una huella imborrable tanto en el ámbito religioso como en el corazón de millones. Su figura trascendió las fronteras del Vaticano: fue símbolo de cercanía, humildad y compromiso con los más vulnerables. Para muchos, incluido Diego Maradona, su legado va más allá de lo espiritual: Francisco representó un cambio de época, una nueva manera de vivir la fe.
La relación entre Diego Maradona y la Iglesia Católica tuvo momentos de tensión, críticas abiertas y una ruptura profunda. Sin embargo, todo cambió con la llegada del papa Francisco al Vaticano. Fue el Sumo Pontífice argentino quien logró lo que parecía imposible: acercar nuevamente al ídolo futbolístico al cristianismo.
Durante años, Diego fue muy crítico con la Iglesia y la religión. En una de sus declaraciones más duras, relató su decepción tras visitar el Vaticano: “Vi los techos de oro y escuché al Papa decir que la Iglesia se preocupaba por los chicos pobres… ¡Vendé el techo, fiera, hacé algo!”. Ese comentario, dirigido al papa Juan Pablo II, reflejaba una bronca que Maradona no disimulaba. Para él, el mensaje de la Iglesia no se correspondía con sus actos.
El punto de inflexión llegó el 1 de septiembre de 2014, cuando el 10 fue recibido por el papa Francisco en Roma. A un año y medio de su elección, el papa fanático de San Lorenzo sorprendió a muchos al tender puentes con figuras que antes parecían inalcanzables para el Vaticano. Diego le llevó una camiseta argentina como gesto de cercanía, y tras el encuentro, su mirada cambió por completo. “Estaba enojado con Dios y volví a la Iglesia gracias a Francisco”, confesó con emoción.
Aquel acercamiento no quedó en una foto. Maradona participó activamente en los "Partidos por la Paz", organizados por Scholas Occurrentes, la fundación promovida por Francisco. El fútbol, terreno natural de Diego, se convirtió en una herramienta de encuentro y reconciliación. “El Papa Francisco es más grande que Maradona”, llegó a decir el exjugador, en una de sus frases más impactantes.