FIFA: Nuevas reglas afectarán los reinicios, el VAR y la ubicación del árbitro asistente
03 de marzo de 2025
Estas modificaciones, que entrarán en vigor a partir de julio de 2025, tienen como objetivo agilizar el juego, reducir las protestas y mejorar la precisión en las decisiones arbitrales.
Modificaciones que transformarán el juego
La International Football Association Board (IFAB) aprobó una serie de reformas que marcarán un antes y un después en el fútbol mundial. Durante su 139ª Asamblea General Anual, celebrada en Belfast, se definieron cambios clave que buscan aportar más dinamismo, justicia y espectáculo al deporte. Estas modificaciones, que entrarán en vigor a partir de julio de 2025, tienen como objetivo agilizar el juego, reducir las protestas y mejorar la precisión en las decisiones arbitrales.
Tiempo límite para los arqueros: fin a las pausas innecesarias
Una de las principales modificaciones aprobadas fue el nuevo límite de tiempo para los arqueros. Con la implementación de la Regla 12.2, se estableció que los guardametas no podrán retener el balón por más de ocho segundos. En caso de que no se cumpla este tiempo, el árbitro sancionará con un saque de esquina a favor del equipo contrario. Esta medida tiene como objetivo eliminar las demoras innecesarias y acelerar el ritmo del juego, generando un fútbol más fluido y dinámico. El árbitro será el encargado de iniciar la cuenta regresiva desde que el arquero se haga con el balón.
Zona de capitanes extendida: más autoridad para el árbitro
La Regla 3.10 establece que solo el capitán de cada equipo podrá hablar con el árbitro en situaciones específicas. Esta modificación busca reducir las protestas y darle más poder a los árbitros, fortaleciendo así la autoridad en el campo. En el fútbol argentino, esta regla ya se encuentra en práctica desde 2024, y ahora será implementada de manera oficial a nivel mundial.
? OFICIAL ?? NUEVAS REGLAS en el #FÚTBOL ?? MUNDIAL ?
— Santiago Ravidlas (@SantiRavidlasPy) March 1, 2025
? La IFAB realizó ajustes a las reglas:
• Si el portero retiene el balón durante más de 8 segundos, se concederá un saque de esquina al equipo contrario.
• Sólo los capitanes podrán hablar con el árbitro.
• Las… pic.twitter.com/a7J6SWHQ1k
Nuevas reformas que redefinen el juego
A partir del 1 de julio de 2025, entrarán en vigor otras reformas que afectarán el desarrollo de los partidos:
-
Regla 8.2 (balón a tierra): El equipo que tenía la posesión del balón la conservará tras un reinicio, eliminando injusticias.
-
Regla 9.2 (balón en juego): Se sancionará con un tiro libre indirecto si un suplente o miembro del cuerpo técnico toca el balón al salir del campo. No se aplicarán tarjetas en este tipo de infracción.
-
Protocolo VAR: Los árbitros podrán anunciar públicamente sus decisiones tras revisar una jugada, lo que aumentará la transparencia del proceso.
-
Ubicación del árbitro asistente en jugadas de gol: Se sugiere que el árbitro asistente se ubique en la línea del punto penal para mejorar la precisión en la toma de decisiones, especialmente en situaciones que involucran el VAR. En los eventos que no cuenten con esta tecnología, el árbitro asistente continuará con su posición habitual.
Tecnología y arbitraje: una nueva era
Una de las reformas más innovadoras será el uso de minicámaras que los árbitros portarán en los partidos de élite. Las imágenes obtenidas por estas cámaras serán utilizadas para el desarrollo del arbitraje y, en algunos casos, podrían ser transmitidas en vivo durante el Mundial de Clubes FIFA 2025. Esta medida tiene como objetivo mejorar la toma de decisiones y ofrecer más herramientas para los árbitros en situaciones complejas.
Por otro lado, el uso de la tecnología en el fútbol no se limitará solo a las minicámaras. El fuera de juego también está siendo revisado, con el objetivo de adaptarse a las nuevas exigencias tecnológicas que el fútbol moderno demanda. Se están estudiando ajustes que favorezcan el ataque y aumenten la emoción en el juego. Además, el uso de un VAR de bajo costo, que tuvo pruebas exitosas en 2024, será expandido a más competiciones.
Más estudios sobre la integridad del jugador
El IFAB también reforzó su compromiso con la integridad en el fútbol. Se intensificarán los estudios sobre el comportamiento de los jugadores, especialmente en lo que respecta a las conmociones cerebrales. En este sentido, se promovió la campaña "sospechar y proteger", cuyo objetivo es mejorar la detección de posibles lesiones cerebrales en los jugadores.
Un futuro que comienza en el Mundial de Clubes
Las nuevas disposiciones debutarán en el Mundial de Clubes FIFA 2025, el evento donde el fútbol del futuro comenzará a brillar. Estas reformas redefinirán cómo se juega el fútbol y cómo se toman las decisiones dentro del campo, asegurando un deporte más justo, rápido y emocionante.