Futbol femenino: UAI Urquiza anunció el descenso voluntario a la Primera B


09 de enero de 2025

Compartir esta nota en

La decisión fue justificada como parte de un plan estratégico para la sostenibilidad del club. Exjugadoras criticaron a la dirigencia por no apostar al fútbol femenino.

Un descenso que genera controversia

El Club Deportivo UAI Urquiza sorprendió al fútbol femenino argentino con su decisión de descender voluntariamente a la Primera B para la temporada 2025. A través de un comunicado oficial, la dirigencia explicó que el cambio responde a un plan estratégico enfocado en "optimizar recursos y concentrar esfuerzos en un proyecto deportivo sostenible". El club, que históricamente fue referente en la Primera División femenina, indicó que este paso es necesario para fortalecer las bases y generar una estructura sólida para el futuro.

“Esta etapa representará una oportunidad para redoblar esfuerzos y trabajar en una estructura que fortalezca nuestras bases deportivas”, expresó el club, tratando de proyectar un futuro más estable y enfocado en el desarrollo de nuevas generaciones de jugadoras.

Críticas de las exjugadoras

A pesar de la justificación del club, la decisión no fue bien recibida por varias exjugadoras, quienes manifestaron su frustración en las redes sociales. Romina Núñez, actual jugadora de la Selección argentina y exfigura de UAI Urquiza, compartió su dolor por la noticia: “Un club al que le entregué mi vida entera, donde di hasta lo que no tenía. Hoy la tristeza no se puede evitar, pero era de esperarse”, expresó a través de su cuenta de Instagram.

Núñez fue especialmente crítica con la dirigencia, recordando las dificultades que vivieron las jugadoras para competir: “Con un turrón y un vaso de yogurt en la merienda, agachábamos la cabeza e íbamos todas juntas”, dijo. En sus declaraciones, también apuntó contra la falta de apoyo al fútbol femenino por parte de la dirigencia: “La dirigencia nunca quiso apostar al fútbol femenino y nunca lo va a hacer. Un club con tanta historia en el femenino lo están hundiendo”.

Magalí Natta, otra exjugadora del club, también expresó su indignación: “Dejan a jugadoras libres sin solución. Es una vergüenza que siga habiendo gente que no le interesa el fútbol femenino. No les importa nada, ni las jugadoras, ni el fútbol femenino, ni sus carreras”, denunció.

La tensión sobre el fútbol femenino en Argentina

El descenso de UAI Urquiza a la Primera B marca un momento clave en el debate sobre la gestión institucional del fútbol femenino en Argentina. Mientras el club justifica su decisión como un paso hacia un modelo más sostenible, las críticas de exjugadoras y otros referentes evidencian una creciente preocupación sobre la precarización de la disciplina y la falta de respaldo de las dirigencias.

Este giro estratégico, más allá de las justificaciones financieras, abre un debate sobre el verdadero compromiso de los clubes con el desarrollo del fútbol femenino y la igualdad de condiciones. Las denuncias de jugadoras como Romina Núñez y Magalí Natta reflejan la brecha entre los discursos institucionales y las realidades vividas por quienes luchan por un lugar en el deporte.

Compartir esta nota en