La Copa América Femenina 2025 presentó su imagen: cultura ancestral, fuerza y fútbol
05 de mayo de 2025
Conmebol oficializó la identidad visual del torneo que se disputará en Ecuador del 12 de julio al 2 de agosto.
Una imagen que une tradición y futuro
La Copa América Femenina 2025 ya tiene rostro. La Confederación Sudamericana de Fútbol presentó la imagen oficial del certamen que se jugará este año en Ecuador y que reunirá a las diez selecciones nacionales del continente. El nuevo diseño se inspira en la Chakana, la cruz andina que representa el equilibrio entre cielo y tierra, pasado y presente.
Además del símbolo ancestral, la gráfica incorpora motivos de los textiles de Otavalo, una tradición artesanal de Ecuador. Colores intensos y formas geométricas expresan la diversidad y la energía de las jugadoras sudamericanas. La elección de estos elementos responde a un mensaje de identidad, empoderamiento y orgullo cultural.
El diseño apunta a más que una estética: busca reflejar la transformación que vive el fútbol femenino, que avanza con firmeza en reconocimiento, visibilidad y profesionalismo.
Un trofeo con significado simbólico
El nuevo trofeo también forma parte de esta renovación. Moderno en su estructura, conserva un profundo respeto por la historia del fútbol sudamericano. Su base tiene forma de estrella de diez puntas, en representación de las asociaciones miembro de Conmebol. Cada estrella en su cuerpo alude a la pasión, el trabajo colectivo y el talento que impulsan a las futbolistas del continente.
El ónix, piedra elegida para decorarlo, simboliza fortaleza y claridad. En palabras de los organizadores, representa el coraje necesario para superar obstáculos y brillar en los momentos determinantes.
??? | La emoción de la #CopaAméricaFemenina 2025 se vivirá del 12 de julio al 2 de agosto en nuestro país. Las 10 selecciones de la #CONMEBOL competirán por la gloria en suelo tricolor. ?
— Radio Vigía (Oficial) (@radio_vigia) May 5, 2025
La identidad visual oficial, fue inspirada en la riqueza cultural ecuatoriana.#VigíaFM pic.twitter.com/QTfEgEtDsw
Ecuador vuelve a ser anfitrión
Será la tercera vez que Ecuador reciba el torneo continental, tras haberlo hecho en 2010 y 2014. La elección del país se confirmó en septiembre del año pasado. Quito y otras ciudades ya se preparan para albergar partidos que prometen estadios llenos y un ambiente de fiesta.
La edición 2025 no solo consagrará a la mejor selección del continente. También otorgará plazas para el Mundial Femenino 2027, los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y los Juegos Panamericanos.
El formato del torneo y los grupos
El certamen se jugará con dos zonas de cinco equipos. Los dos mejores de cada grupo pasarán a semifinales. También se disputará un partido por el tercer puesto antes de la gran final. El formato mantiene la competencia directa, con un alto nivel de exigencia desde el inicio.
Los grupos definidos:
Grupo A: Ecuador (anfitrión), Argentina, Paraguay, Perú y Uruguay
Grupo B: Brasil (último campeón), Colombia, Chile, Bolivia y Venezuela
Declaraciones y expectativas
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, destacó el espíritu del certamen: “Es un campeonato que volverá a unir al continente a través del fútbol, con una identidad que celebra lo ancestral y lo contemporáneo al mismo tiempo”.
La décima edición de la Copa América Femenina se presenta como una plataforma de visibilidad para las jugadoras y una oportunidad para afianzar el crecimiento del deporte en cada rincón del continente.