La FIFA prepara medidas para recuperar el tiempo perdido en los partidos


16 de enero de 2025

Compartir esta nota en

La casa madre del futbol mundial convocará a un curso de capacitación en Buenos Aires, en febrero de 2025, para los árbitros preseleccionados de Conmebol y Concacaf.

El tiempo de juego neto en los partidos de fútbol ha sido una preocupación creciente en los últimos años. Durante el cierre de la temporada 2024, se observó que el tiempo efectivo de juego en promedio fue de solo 51 minutos. Esta cifra ha motivado a la FIFA a implementar una serie de medidas para corregir esta situación y garantizar que los partidos se jueguen en su totalidad sin interrupciones innecesarias.

La preocupación por el tiempo de juego

A lo largo de los últimos años, la Comisión de Árbitros de la FIFA ha expresado su inquietud por la cantidad de tiempo perdido durante los partidos. El tiempo adicional que suelen añadir los árbitros al final de cada mitad rara vez refleja el tiempo realmente perdido debido a diversas interrupciones. Por lo general, solo se suman entre tres y cuatro minutos por cada mitad, lo que no compensa adecuadamente los retrasos ocurridos durante el encuentro.

Durante el Mundial de Qatar 2022, la FIFA intentó hacer frente a este problema. Bajo la dirección de Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros, y Massimo Busacca, director de la subdivisión de árbitros, se dieron directrices claras para aumentar el tiempo de recuperación. En esa edición del torneo se vieron prolongaciones del tiempo que marcaron un antes y un después.

El impacto de las directrices en el Mundial

En la Copa del Mundo de 2022, los árbitros fueron más estrictos en la aplicación de la Regla 7, que regula la duración del partido. Esta regla estipula que el árbitro debe añadir el tiempo necesario para compensar las interrupciones. En varios partidos del torneo, se vieron tiempos de recuperación extensos. Por ejemplo, en el partido entre Inglaterra e Irán, se añadieron 24 minutos de tiempo extra debido a lesiones, cambios y la intervención del VAR. En el enfrentamiento entre Argentina y Arabia Saudita, se sumaron 19 minutos, también por retrasos originados por lesiones, cambios y revisiones del VAR.

Estos ajustes fueron una respuesta directa a la necesidad de asegurar que el tiempo de juego efectivo fuera el correcto, y que los equipos pudieran disputar la totalidad del tiempo reglamentario.

Medidas futuras para corregir la situación

A pesar de que estas directrices se aplicaron de manera rigurosa durante el Mundial, la FIFA ha observado que muchos árbitros y federaciones han dejado de aplicarlas con la misma disciplina una vez finalizado el torneo. Con el objetivo de revertir esta situación, la FIFA ha decidido convocar un curso para árbitros preseleccionados para el próximo Mundial de Conmebol y Concacaf. Este curso se llevará a cabo entre el 24 y el 28 de febrero en Buenos Aires, en las instalaciones de Boca Juniors.

En esta capacitación se hará hincapié en la correcta aplicación de la Regla 7, especialmente en lo que respecta a la recuperación del tiempo perdido. Además, se instruirá a los árbitros sobre la “zona exclusiva para capitanes”, con el fin de evitar presiones externas durante el proceso de toma de decisiones. También se abordará el problema de los porteros que demoran innecesariamente el reinicio del juego, lo que alarga las pausas sin justificación.

La participación del cuarto árbitro y nuevas medidas

Uno de los aspectos más importantes de las nuevas medidas será el rol del cuarto árbitro. Se requerirá que este árbitro colabore de manera estrecha con el árbitro principal para indicar el tiempo mínimo adicional que debe sumarse al final de cada mitad. Sin embargo, será el árbitro principal quien tenga la última palabra y podrá extender el tiempo adicional si lo considera necesario para compensar interrupciones significativas.

Además, este año podría implementarse un nuevo sistema operativo de revisión en video (FVS), en el cual los directores técnicos podrán solicitar una revisión. Este sistema fue testeado durante el Mundial Sub 20 Femenino y tiene como objetivo beneficiar a aquellas asociaciones con menos recursos económicos, otorgándoles más herramientas para controlar el tiempo de juego.

Compartir esta nota en