Omar De Felippe: “entramos en la historia de un club muy humilde”


12 de diciembre de 2024

Compartir esta nota en

El DT del conjunto santiagueño cambió la mentalidad de los jugadores, quienes pasaron de estar últimos en la tabla a ser campeones de la Copa Argentina.

Omar De Felippe, director técnico del conjunto ganador, se mostró contento pero mantuvo la calma frente al logro, que representó la primera consagración de su carrera en el fútbol argentino como entrenador de Primera División.

Un premio muy grande para Central Córdoba

El entrenador de Central Córdoba, Omar De Felippe, expresó su emoción al conseguir el primer título de Copa Argentina para el club. En sus declaraciones, subrayó la importancia del triunfo, señalando que “es un premio muy grande” para un club que ha hecho historia en una provincia pequeña y humilde. “Entramos en la historia de un club muy humilde, de una provincia humilde”, dijo De Felippe, destacando la relevancia de la victoria no solo para el club, sino también para la comunidad santiagueña.

El título logrado por Central Córdoba tiene un significado profundo, ya que no solo representa el primer trofeo de la Copa Argentina en la historia del club, sino también el reconocimiento a un proyecto que se ha construido desde abajo, con recursos limitados y grandes desafíos.

El cambio de mentalidad de los jugadores

Uno de los aspectos más relevantes del trabajo de De Felippe fue el cambio de mentalidad que logró imponer en el equipo. Según el entrenador, su misión consistió en “ayudar en lo físico y lo táctico en el día a día”. Sin embargo, De Felippe hizo hincapié en que el cambio más importante fue el psicológico. “Hubo que cambiarle la cabeza a los jugadores”, dijo, refiriéndose a la necesidad de motivar a un plantel que comenzó la temporada en el último lugar de la tabla anual.

El trabajo del cuerpo técnico permitió que los jugadores lograran un cambio radical, ya que a pesar de las dificultades iniciales, el equipo terminó la temporada con un título. Central Córdoba pasó de estar en una posición complicada a convertirse en campeón, un giro notable que De Felippe atribuyó a la unidad del grupo y al esfuerzo colectivo.

Una nueva etapa para el club

El título también abre nuevas perspectivas para Central Córdoba. De Felippe resaltó que la victoria “abre una oportunidad para crecer en muchos aspectos”. La obtención de la Copa Argentina no solo representa un logro deportivo, sino que también le da al club una puerta para su futuro. Además, el equipo santiagueño participará por primera vez en la Copa Libertadores, lo que supone un desafío internacional significativo y una fuente de ingresos para el club.

“Es una oportunidad para crecer y generar más competitividad. El club tiene todo para seguir creciendo”, aseguró De Felippe. Este logro histórico no solo tiene repercusiones dentro de la cancha, sino que también refuerza la identidad del club y lo posiciona a nivel nacional e internacional.

El balance de la temporada

A lo largo de la temporada, Central Córdoba no fue un equipo regular. De Felippe reconoció que su equipo “hizo partidos muy buenos y otros no tanto”, pero destacó que lo importante fue la garra y la entrega en cada momento. Según el DT, a medida que avanzó la temporada, los jugadores comenzaron a soltarse y a crecer como equipo. “A partir de los primeros partidos con mi cuerpo técnico, los jugadores lograron empezar a soltarse y crecer”, señaló el entrenador, resaltando el progreso que experimentaron los futbolistas en su juego colectivo e individual.

El camino de Omar De Felippe

Este título representa el segundo gran logro de Omar De Felippe en su carrera como entrenador de Primera División. En 2015, De Felippe había ganado el campeonato ecuatoriano con el Club Sport Emelec. Además, en 2010 logró el campeonato de la Primera B Nacional con Olimpo y en 2012 ascendió a Primera con Quilmes. En 2014, también consiguió el ascenso con Independiente.

Otro de los hitos importantes en la trayectoria de De Felippe fue su participación en la clasificación de Banfield a la Copa Libertadores de 2005, cuando era el ayudante de campo de Julio César Falcioni. Esta experiencia internacional le permitió a De Felippe adquirir una valiosa perspectiva del fútbol de alto nivel, lo cual ahora puede aplicar en su labor con Central Córdoba.

Compartir esta nota en