París 2024: Más de 100 atletas devolvieron sus medallas deterioradas
16 de enero de 2025
El Comité Olímpico Internacional aseguró que todas las preseas defectuosas serán reemplazadas.
La controversia sobre la calidad de las medallas entregadas en los Juegos Olímpicos de París 2024 sigue ganando protagonismo. Miles de deportistas que participaron en la cita deportiva han mostrado su descontento tras descubrir que las medallas presentaban daños en su superficie. Los reclamos por el deterioro de las preseas han llegado a ser más de 100, según un informe reciente. Además, la controversia ha provocado una serie de despidos dentro de la entidad encargada de la producción de las medallas, la Monnaie de París.
Un problema de calidad identificado rápidamente
El medio francés La Lettre informó sobre más de 100 medallas defectuosas que fueron devueltas al Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 (COJOP2024) en un corto período de tiempo. En su informe, el periodista Matthieu Fauroux detalló que los problemas surgieron debido a “daños en los barnices de las medallas”. El Comité Olímpico Internacional (COI) aseguró que todas las medallas defectuosas serán reemplazadas en las próximas semanas.
Las quejas comenzaron poco después de que los atletas recibieran sus preseas. Nyjah Huston, skater estadounidense y medallista olímpico de bronce, fue uno de los primeros en compartir su experiencia. El deportista mostró cómo su medalla se deterioró rápidamente al entrar en contacto con su sudor y al ser manipulada por otras personas. "Se ve mal. Incluso el frente está comenzando a descascararse un poco", escribió Huston en su cuenta de redes sociales.
Algunas de las medallas de los Juegos Olímpicos de París parecen estar perdiendo rápidamente su brillo.
— El Horizonte (@ElHorizontemx) January 14, 2025
La Casa de la Moneda francesa informó que está reemplazando varias medallas de los Juegos de París 2024 y de los Paralímpicos después de que los atletas se quejaran de que ya… pic.twitter.com/rxH19lnaYE
Un antecedente que no se pudo prevenir
El escándalo tomó fuerza cuando se conoció que la Monnaie de París, la casa encargada de la producción de las medallas, ya había enfrentado problemas similares con otros encargos en el pasado. Según el medio, la entidad había tenido dificultades con los barnices defectuosos desde hace al menos 15 meses, cuando una empresa de telecomunicaciones devolvió un lote de más de 12,000 medallas defectuosas. A pesar de este antecedente, la producción de las medallas olímpicas siguió adelante sin que se tomaran las medidas necesarias para evitar futuros problemas.
Causas del deterioro
El desgaste de las medallas olímpicas se vincula a un cambio normativo sobre la composición de los barnices. En particular, la prohibición del trióxido de cromo, un componente previamente utilizado en los barnices, habría generado complicaciones en el proceso de producción. La escasa anticipación ante este cambio y la falta de pruebas exhaustivas fueron factores que contribuyeron al daño de las medallas. Según los informes, el corto plazo disponible para realizar ajustes en la producción derivó en problemas de calidad visibles en las preseas entregadas a los deportistas.
Los atletas siguen denunciando
Además de Nyjah Huston, otros atletas también se sumaron a las quejas. En agosto, el nadador Maxime Grousset denunció el mal estado de su medalla, mencionando que "parece como si estuviera destrozada, un poco oxidada". La futbolista Lynn Williams, por su parte, tuvo una experiencia aún más frustrante cuando su medalla se rompió tras caer al suelo. Williams pidió públicamente al COI que le fuera entregada una nueva presea, afirmando que la medalla debería haber sido más resistente.
El nadador Yohann Ndoye Brouard, junto a Clément Secchi, también mostró signos de insatisfacción. Secchi publicó una imagen de su medalla acompañada del texto "Piel de cocodrilo" para reflejar el daño que había sufrido.
La respuesta del Comité Organizador
El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de París 2024 reaccionó rápidamente ante la situación. En septiembre de 2024, confirmaron que reemplazarían todas las medallas deterioradas. "Las medallas son los objetos más deseados y más preciosos para los deportistas. Las que estén estropeadas serán sistemáticamente reemplazadas por la Monnaie de París y acuñadas tal y como eran originalmente", afirmó el Comité.
Características de las medallas
Las medallas de París 2024 fueron producidas por la Monnaie de París, que fabricó un total de 5,084 medallas de oro, plata y bronce. Las medallas de bronce tienen un diámetro de 85 milímetros, un grosor de 9,2 mm y un peso de 455 gramos. Pese a las dificultades en la producción, los organizadores han insistido en que las medallas son de gran valor para los atletas y que todos los problemas serán solucionados.