Presidente de la Uefa se refirió a la huelga: "Se quejan los que tienen los salarios más altos"


14 de octubre de 2024

Compartir esta nota en

Aleksander Ceferin habló sobre lo que expresaron jugadores como Rodri, Carvajal y Kevin de Bruyne ante la posibilidad de una paro.

El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, abordó las preocupaciones expresadas por los futbolistas sobre el extenso calendario de partidos. Sus declaraciones surgieron en un contexto donde las estrellas del fútbol, como Rodri, Carvajal y Kevin de Bruyne, manifestaron su descontento y consideraron la posibilidad de una huelga.

La voz de los futbolistas

Recientemente, figuras del fútbol han alzado la voz contra la sobrecarga de partidos que enfrentan tanto en sus clubes como en sus selecciones. Esta situación ha llevado a algunos jugadores a abrir la posibilidad de realizar una huelga como forma de expresar su malestar. Las demandas de los futbolistas se centran en la necesidad de un calendario más equilibrado que permita un mejor manejo de su salud física y mental.

Respuesta de Ceferin

Durante la Asamblea de la Asociación de Clubes Europeos (ECA) del pasado jueves, Ceferin se pronunció sobre la inquietud de los jugadores. Afirmó: "Se quejan los que tienen los salarios más altos". Sus comentarios reflejan una percepción de que no todos los clubes enfrentan la misma presión por el número de partidos.

El presidente de la UEFA destacó que el calendario de partidos ha alcanzado su límite, diciendo: "Debemos reconocer que el calendario de partidos ha llegado a su capacidad máxima. Hemos llegado a los límites". Además, hizo hincapié en que la carga no es uniforme entre todos los clubes. "El impacto no es igual: unos clubes tienen mucha carga pero muchos otros tienen capacidad de sobra", explicó.

La disparidad en las quejas

Ceferin también señaló que no todos los clubes se quejan de la cantidad de partidos. “Los que tienen 25 futbolistas de primer nivel se quejan. Los que cobran menos y apenas tienen once jugadores no se quejan y les encanta jugar”, concluyó. Esta afirmación resalta una realidad compleja en el mundo del fútbol, donde las diferencias económicas y estructurales entre clubes influyen en la percepción de la carga de trabajo.

Compartir esta nota en