A nueve meses del Mundial: así está hoy la lista de Scaloni


30 de septiembre de 2025

Compartir esta nota en

Nombres históricos y jóvenes talentos se mezclan en la base preliminar de la Selección.

La Selección Argentina empieza a definir su base para el Mundial 2026

Con el horizonte puesto en Estados Unidos, México y Canadá, Lionel Scaloni perfila una nómina que combina campeones consagrados y nuevas figuras. A nueve meses del inicio del torneo, la Selección Argentina proyecta 26 nombres que hoy tendrían lugar en la lista definitiva si el Mundial comenzara mañana.

Arqueros: el Dibu y dos opciones firmes detrás

Emiliano Martínez (33 años, Aston Villa) sigue como titular indiscutido. Figura en Premier League, "es un ícono del ciclo Scaloni".
Gerónimo Rulli (33 años, Olympique de Marsella) se mantiene como opción principal de recambio: "su experiencia lo sostiene dentro de la lista".
Walter Benítez (32 años, Crystal Palace) aparece por encima de Juan Musso, aunque necesita continuidad: "no es titular en el Palace y necesita sumar minutos".

Defensores centrales: experiencia y proyección

Cristian Romero (27 años, Tottenham) se consolidó como referente en el fondo. "Líder en la defensa y con mercado abierto", es seguido por Atlético de Madrid y Juventus.
Nicolás Otamendi (37 años, Benfica) apunta a su última Copa del Mundo: "Ota sigue vigente y apunta a cerrar su etapa con otro Mundial".
Lisandro Martínez (27 años, Manchester United), si retoma ritmo tras sus lesiones, entraría por su "versatilidad y perfil zurdo".
Facundo Medina (26 años) y Leonardo Balerdi (26 años), ambos en Olympique de Marsella, compiten como alternativas.
El cuerpo técnico también considera a Nahuén Pérez y Juan Foyth.

Laterales: Molina y Tagliafico con continuidad

Nahuel Molina (27 años, Atlético de Madrid) continúa siendo una fija: "consolidado en el Aleti".
Gonzalo Montiel (28 años, River) recuperó continuidad tras su regreso: "su experiencia en definiciones lo mantiene en la órbita".
Nicolás Tagliafico (33 años, Lyon) conserva el puesto natural por izquierda.
Valentín Barco (21 años, Racing de Estrasburgo) pelea el puesto tras recuperar nivel: "recuperó nivel en Estrasburgo, que compró su pase en 10 millones de euros".
Francisco Ortega, Marcos Acuña y Julio Soler son otras opciones consideradas.

Mediocampistas: los pilares del ciclo más nombres nuevos

Leandro Paredes (31 años, Boca) regresó con el objetivo claro: llegar pleno a 2026.
Rodrigo De Paul (31 años, Inter Miami) continúa siendo "motor de la Scaloneta".
Enzo Fernández (24 años, Chelsea) y Alexis Mac Allister (26 años, Liverpool) se consolidaron tras el Mundial de Qatar.
Exequiel Palacios (26 años, Bayer Leverkusen) recuperó continuidad en Alemania.
Giovani Lo Celso (29 años, Betis) suma por su "zurda fina y comprensión táctica".
Thiago Almada (24 años, Atlético de Madrid) crece como "opción creativa sin Messi".
Giuliano Simeone (22 años) y Nicolás Paz (21 años, a préstamo en Como) también figuran como alternativas.
Franco Mastantuono (18 años, Real Madrid) ya debutó en la Mayor: "es la gran apuesta a futuro".
Echeverri, Carboni, Soulé y Buonanotte completan el radar joven.

Delanteros: Messi, Julián, Lautaro y competencia abierta

Lionel Messi (38 años, Inter Miami) define su presencia de forma personal, aunque en lo futbolístico "sigue marcando la diferencia".
Julián Álvarez (25 años, Atlético de Madrid) alterna como nueve o segunda punta.
Lautaro Martínez (28 años, Inter) mantiene un lugar como goleador destacado.
Nicolás González (27 años, Juventus) volvió al grupo tras perderse Qatar.
Ángel Correa (30 años, Tigres) sumó minutos tras su llegada a México.
Alejandro Garnacho (21 años, Chelsea) busca regularidad tras su paso por el Manchester United.
Valentín Castellanos (26 años, Lazio) y José Manuel López aparecen como variantes de ataque con juego aéreo.

Compartir esta nota en