Boca Cierra un año Histórico: Más de 80 Millones de Dólares en Ventas


27 de diciembre de 2024

Compartir esta nota en

Valentín Barco, Mateo Retegui, Luis Vázquez, Ezequiel Fernández, Aaron Anselmino y Luca Langoni fueron algunos de los futbolistas vendidos durante el año.

La venta de Cristian Medina al grupo Foster Gillet

Boca Juniors se prepara para cerrar un año destacado en su historia financiera, con una recaudación que superó los 80 millones de dólares por la venta de varios futbolistas. La última operación que contribuyó a este monto fue la salida de Cristian Medina, quien se transferirá a Estudiantes de La Plata gracias a un acuerdo activado por el Grupo Foster Gillet. El mediocampista, que formó parte del plantel "Xeneize" entre 2020 y 2024, deja el club tras no renovar su contrato y activa la cláusula de salida de 15 millones de dólares.

Estudiantes de La Plata logró asegurar el préstamo del jugador por seis meses. Después de este período, Medina será transferido a otro club perteneciente al Grupo Foster Gillet, el cual posee varias instituciones a nivel mundial. Esta operación se suma a una serie de traspasos que consolidaron un impresionante número de ventas para Boca, en el primer año de Juan Román Riquelme como presidente del club.

Un año de ventas millonarias para Boca

En total, Boca Juniors recaudó aproximadamente 82.7 millones de dólares durante 2024, un año marcado por varias salidas de jugadores clave. Entre las primeras grandes ventas se destacó la transferencia de Valentín Barco al Brighton and Hove Albion de Inglaterra por 10 millones de dólares. Poco después, el delantero Mateo Retegui emigró al Genoa de Italia por 9.5 millones de dólares, y Luis Vázquez se trasladó al Anderlecht de Bélgica por 5.5 millones.

En el mercado de medio año, Boca concretó algunas de sus transacciones más importantes. Ezequiel Fernández fue vendido al Al-Qadisiyah de Arabia Saudita por 18.7 millones de dólares, mientras que Aaron Anselmino se trasladó al Chelsea de Inglaterra por 16.5 millones. Además, el joven Luca Langoni dejó el club para unirse al New England Revolution de Estados Unidos por 7.5 millones de dólares.

Estas ventas han sido una de las principales fuentes de ingresos del club en un 2024 donde, además de la recaudación por jugadores, se busca fortalecer su plantel con nuevas incorporaciones y generar una base económica sólida para el futuro.

Impacto económico para Boca

El flujo de ventas de 2024 no solo representa una cantidad significativa de dinero para las arcas de Boca, sino que también marca una tendencia en la política de ventas del club bajo la gestión de Riquelme. Este enfoque de transferir a futbolistas con un alto valor de mercado permite al club financiar futuros refuerzos y mejorar sus estructuras, a la vez que se enfrenta al desafío de equilibrar la pérdida de talento con la incorporación de nuevas figuras.

El ciclo de ventas exitosas también resalta la capacidad de Boca para gestionar la salida de jugadores de alto perfil sin afectar drásticamente su competitividad. Con una recaudación que supera los 80 millones de dólares, el club parece estar preparado para afrontar nuevos desafíos tanto en el ámbito nacional como internacional.

Compartir esta nota en