El 80% de niños y adolescentes de Argentina realizan actividad física fuera del horario escolar
01 de junio de 2023
Se trata de una encuesta llevada a cabo por el Observatorio Social del Deporte organismo creado entre el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y la Universidad Nacional de San Martín. Los clubes de barrio, el espacio más elegido.
El 80% de los niños, niñas y adolescentes del país realiza deporte o actividad física fuera del horario escolar. Los clubes de barrio, el espacio más elegido. El fútbol, deporte predilecto de los varones y el segundo de las nenas, sólo superado por andar en bicicleta.
El Observatorio Social del Deporte (organismo creado entre el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y la Universidad Nacional de San Martín) llevó adelante una encuesta (https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/observatorio-social-del-deporte/encuesta-sobre-deporte-y-actividad-fisica-en-ninos) en todas las regiones de la Argentina con el fin de conocer datos más información sobre la relación de los chicos y chicas de entre 6 y 17 años con el deporte y la actividad física más allá de la que realizan en las escuelas. Y los resultados fueron muy positivos. Es que de la muestra (1000 personas consultadas) surgió que el 86% de los varones y el 74% de las mujeres de esa franja etaria practican algún deporte o actividad física, y con una buena frecuencia: mayormente entre dos y tres veces por semana, llegando a un promedio general de 3 horas y 40 minutos.
¿Y cuáles de los deportes o actividades son las más favoritas de los chicos y chicas? En lo que a los varones se refiere, el fútbol en cualquier de sus versiones (baby, sala, once) es, lejos, el deporte más practicado. En cuanto a las chicas, se ubica en segundo lugar de su ranking, ya que andar en bici es la actividad preferida de las nenas.
Ahora bien, si se trata de conocer el espacio físico al que más acuden los niños, niñas y adolescentes para llevar a cabo sus prácticas, los clubes de barrio aparecen como el lugar más elegido. Prácticamente la mitad de los encuestados aseguró estar, además, asociado a alguno de ellos. Los espacios públicos (plazas, parques, calles, playas, potreros, etc.) resultaron la segunda opción para hacer deporte y actividad física.
La motivación principal que lleva a los chicos y chicas a hacer deporte y actividad física es el placer: tres de cada cuatro (74 %) practican “porque le gusta”. En relación a la competencia, los números muestran que la mayoría practica deporte y actividad física con un fin recreativo (59,2 % lo hacen solo de esa manera), aunque hay un significativo 29,9 % que practica tanto recreativa como competitivamente, y un 10,9 % que lo hace sólo de forma competitiva.
Del 20 % de encuestados y encuestadas que no realizaron deporte ni actividad física de forma regular en los seis meses previos a la Encuesta, el 59,5 % dijo sin embargo sentirse interesado/a por el deporte de manera general: el 51,3 % ve o escucha espectáculos deportivos por televisión, radio e internet; el 33,5 % asiste a espectáculos deportivos; el 33,5 % se informa sobre deportes; y el 38,1 % juega a videojuegos de deporte. Estos datos señalan que existe una disociación entre práctica y consumo del deporte, que implica que la no práctica no está determinada únicamente por la falta de interés en el deporte, e incluso que el deporte es consumido de manera considerable por quienes no lo practican.