Fernanda Russo: “Después de Tokio me replanteé todo”


26 de octubre de 2022

Compartir esta nota en

Por Tomas Rodríguez Couto

Fernanda Russo es referencia del olimpismo argentino. Con apenas 14 años, la tiradora formó parte de los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014 donde fue medalla plateada en la prueba mixta. Apenas dos años después se emocionó y emocionó a todos con un 20° puesto en Río 2016. También fue olímpica en Tokio 2020+1 mientras que en Juegos Panamericanos ya suma tres medallas, siempre en rifle de aire 10 metros.

Cordobesa, pero adoptada por La Rioja desde niña, llegó el agotamiento y la hora de una pausa después del estresante ciclo que desembocó en Japón. Sin embargo, sin dejar sus estudios (cursa Gestión Deportiva), retomó por un nuevo desafío: París 2024. 

“Después de Tokio me replanteé todo. Fue barajar y dar de nuevo. Me lo tomé muy personal ese proceso, es un parate que necesitaba. Estoy muy contenta de seguir eligiendo el tiro y elegirme en la línea sobre todo”, le dijo a Relatorxs entre podio y podio en Paraguay. 

Justamente, la primera escala del ciclo olímpico fueron los Juegos Sudamericanos Asunción 2022. Y repitió la hazaña de Cochabamba 2018: doradas en individual y en la prueba mixta junto a Julián Gutiérrez. “Uno siempre quiere ganar, veníamos con las dos medallas de Cochabamba 2018 en la cabeza y eso por supuesto que pesa. Es muy difícil despegarse de esas cosas. Aunque uno trabaje para dejarlo afuera de la línea, cuesta. No te voy a mentir, obviamente que pensaba en eso antes de viajar pero uno también se prepara para eso, para perseguirlo”.

Sus conquistas ayudaron a que Argentina se afiance en el tercer lugar del medallero general, despegándose de Chile, que crece a pasos firme de cara a Santiago 2023, la próxima escala del olimpismo panamericano. “Yo trataba de no pensar en el medallero. Lo mejor que puedo hacer es enfocarme en mí. Obviamente que uno pone el corazón en todos los deportes y uno se alegra con todos los triunfos argentinos. Es un contexto complicado para todo el mundo. La situación política y económica no es fácil para nadie y el deporte es uno de los ámbitos más castigados en ese sentido”.

“El alto rendimiento es muy difícil en Argentina, no lo podemos negar. Pero me gustaría dejar de romantizar esa dificultad de remar contracorriente todo el tiempo, con todo el entorno. Que deje de ser una palmada en la espalda eso de ‘che, qué lindo que te fue a pesar de todo esto’ y poder tener otras facilidades como lo tienen nuestros rivales. Pero soy optimista”, confesó Russo, voz de experiencia en el seleccionado a pesar de sus 23 años.

“Con insumos, soy optimista”

Ariel Martínez, Entrenador Nacional desde los comienzos de Fernanda Russo, hoy es el Presidente de la Federación Argentina de Tiro y también hizo su balance de una cita que no tuvo al olímpico Federico Gil, enfocado en el Mundial, ni a Joaquín Cisneros, de gran proyección.

Aun así, se sumaron tres doradas, dos plateadas y dos bronces. “Fue cerca de lo imaginado, aunque se esperaba alguna otra medalla en pistola de aire, y mismo otro resultado de Alexis Eberhardt (fue dorada en rifle de 3 posiciones 50 metros y plateada en rifle de aire 10 metros). Las mujeres de rifle podían haber estado un poquito más cerca. También es cierto que no tuvimos insumos en el último año y medio. Solo alcanzó para Alexis y ahí están los resultados. En trap esperábamos un poco más. Pero se estuvo dentro de lo previsible”.

El Campeonato de las Américas de Tiro, en Lima, entregará en noviembre las últimas plazas a Santiago 2023. Además, los campeones tendrán pase directo a París 2024. Hacia allí se apunta. “Sigo siendo optimista pero necesitamos insumos para no reducirnos siempre a los mismos proyectos”.

Compartir esta nota en