Gimnasia celebró una asamblea en medio de tensiones
19 de diciembre de 2024
Hubo múltiples cruces entre hinchas y dirigentes debido al malestar por el presente futbolístico.
Gimnasia y Esgrima La Plata realizó una Asamblea Extraordinaria el 19 de diciembre de 2024 para elegir el proyecto que definirá el futuro de su nuevo estadio. La reunión se llevó a cabo en medio de un clima de tensiones, con varios cruces entre los hinchas y los dirigentes en la sede social del club. Los socios debían decidir entre tres proyectos de remodelación del predio del Bosque, y finalmente optaron por el Proyecto 65.
Un ambiente cargado de malestar
A lo largo de la Asamblea, se vivieron momentos de gran tensión. Los hinchas mostraron su descontento por el presente futbolístico del club y expresaron su malestar con la Comisión Directiva, a quienes responsabilizan por la situación deportiva de Gimnasia. Durante la asamblea, varios cánticos resonaron en el Polideportivo del club, entre ellos el emblemático "que se vayan todos", que reflejaba el hartazgo de los socios hacia los dirigentes.
La molestia de los socios no solo se limitó a la gestión administrativa, sino también al desempeño del equipo. En este contexto, uno de los momentos más álgidos ocurrió cuando el Secretario Técnico, Marcelo Gauna, tomó la palabra. Los hinchas presentes aprovecharon para manifestar su malestar por el manejo del fútbol profesional y la falta de resultados en el mercado de pases.
El manejo del fútbol y la inversión en jugadores
El mercado de pases y las decisiones deportivas fueron uno de los temas más discutidos. Mariano Cowen, un dirigente cercano a la gestión del fútbol profesional, destacó que en el último mercado llegaron ocho jugadores que fueron aprobados por el cuerpo técnico. Sin embargo, la llegada de algunos futbolistas, como Valentín Rodríguez y Norberto Briasco, generó una gran expectativa entre los hinchas, pero las críticas no tardaron en llegar debido al bajo rendimiento de los refuerzos.
Por su parte, Juan Pablo Arríen, Vicepresidente de Gimnasia, defendió el trabajo de la Secretaría Técnica, señalando que el fútbol consume la mayor parte de los recursos del club. “El fútbol se lleva el 80-90% de los recursos del club. Los jugadores libres y a préstamo son las operaciones que más usamos. Cuánto más recursos tengamos más posibilidades tendremos”, expresó, en un intento de justificar la situación financiera del club.
El presupuesto y la situación económica del club
Óscar González Arzac, Secretario General de Gimnasia, reconoció que el club atraviesa una situación económica delicada. “Tenemos un presupuesto de 300 millones de pesos. Y un presupuesto controlado porque necesitamos que el club tenga un camino. Le tenemos que pagar a los jugadores, a Pellegrino. Pero también iniciamos muchas obras”, declaró, refiriéndose a los esfuerzos por mantener el club en funcionamiento mientras se realizan obras importantes para el futuro de la institución.
El Proyecto 65 para el nuevo estadio
El Proyecto 65, finalmente elegido por los socios, propone una ampliación significativa del estadio Juan Carmelo Zerillo. La nueva infraestructura tendrá una capacidad para 51.244 personas, lo que permitirá a Gimnasia contar con un escenario mucho más grande y moderno. Además, la propuesta incluye la remodelación del actual predio, incorporando espacios para el deporte y la cultura.
Dentro de las mejoras propuestas se encuentran dos canchas de vóley y otras dos de básquet, una pista de patinaje y gimnasia artística de 40x50 metros, un espacio de coworking, un anfiteatro y un gimnasio. Con este proyecto, se prevé una transformación radical del Bosque, que no solo se limitará a la ampliación del estadio, sino que también aprovechará el vasto terreno para la creación de nuevas canchas y actividades recreativas.
Los desafíos a futuro
Con el Proyecto 65 aprobado, el club enfrenta ahora el reto de conseguir los recursos necesarios para llevar a cabo esta ambiciosa obra. Aunque la capacidad del estadio aumentará en 20.000 personas, el desafío radica en cómo gestionar los aspectos financieros y deportivos de la institución, mientras se mantiene la estabilidad económica para el crecimiento del club.