Groenlandia: Cuando no anochece, el fútbol florece en el Ártico


26 de junio de 2025

Compartir esta nota en

A pesar del rechazo de CONCACAF el país del Ártico no detuvo su deseo de competir. Groenlandia sigue buscando su lugar en el fútbol internacional.

Bajo la luz constante, el fútbol nunca se detiene

Durante tres intensos meses, Groenlandia vive una transformación: el hielo y la oscuridad ceden paso a la actividad incesante y al fútbol bajo el sol de medianoche. En una tierra donde las temperaturas apenas superan los 10 grados, miles de personas se reúnen en campos abiertos a todas horas. La isla, con una población de alrededor de 56.000 habitantes, cuenta con 5.500 futbolistas registrados, es decir, casi el 10% del total.

La pasión, sin embargo, choca con obstáculos fuera del terreno de juego. La reciente negativa de la CONCACAF a aceptar a la Asociación Groenlandesa de Fútbol fue un golpe inesperado y, para muchos, injusto. La explicación oficial nunca llegó. Para algunos, la geopolítica —y no el deporte— fue el verdadero motivo.

Una decisión con muchas aristas

Las autoridades locales no pasaron por alto la dimensión política. El deseo repetido de Donald Trump de comprar Groenlandia y la creciente presencia de inteligencia estadounidense en el territorio no han pasado desapercibidos. Dinamarca y Groenlandia, ambos miembros del Reino danés, rechazaron enérgicamente cualquier idea de venta y criticaron la injerencia norteamericana.

Patrick Frederiksen, capitán de la selección nacional, opinó que el rechazo de CONCACAF fue más una cuestión de costos que de política. “Todos sabemos que es muy caro viajar a Groenlandia”, afirmó. Y no se equivoca: los vuelos desde Estados Unidos alcanzan los 1200 a 1500 dólares.

El fútbol como red de unión

Pese a todo, el entusiasmo no decae. “Nos reunimos al aire libre y jugamos al fútbol toda la noche”, relató Angutimmarik Kreutzmann, mientras aprovechaba la luz interminable en un entrenamiento. El fútbol se convierte, en verano, en el eje de la vida social: niños, adultos, entrenadores y espectadores participan sin pausa.

Oscar Scott Carl, entrenador del club B-67 de Nuuk, lo resume: “Puedes ver cuánta gente participa en el partido y cuántos vítores recibe el público. También es una parte importante de crear unidad en el país, tener un deporte en torno al cual reunirnos”.

Formación, comunidad y orgullo local

Desde su fundación en 1971, la Kalaallit Arsaattartut Kattuffiat ha regulado el crecimiento del fútbol local. La selección nacional, masculina y femenina, no solo representa a Groenlandia en partidos amistosos, sino que también tiene un papel clave en la vida de la juventud. “Quieren tomarse fotos con nosotros o pedirnos un autógrafo”, dijo Frederiksen.

Durante el invierno, el futsal mantiene viva la llama del fútbol. En marzo, el equipo viajó hasta Brasil para disputar la Copa Intercontinental de Futsal, demostrando su compromiso con el juego, aun sin respaldo oficial.

El sueño de competir en torneos oficiales

A diferencia de Groenlandia, las Islas Feroe, otro territorio danés, forman parte de la FIFA y la UEFA. Lo lograron antes de que se impusieran exigencias como estadios con capacidad para decenas de miles de personas. Para Groenlandia, con apenas 56.000 habitantes, construir un estadio de 40.000 asientos es impensable.

Visit Greenland ha manifestado que ese tipo de infraestructura no está en proyecto, aunque la ilusión persiste. Jimmy Holm Jensen, presidente del club B-67 de Nuuk, insiste: “Creo que tenemos algo que mostrarle al mundo”.

Compartir esta nota en