La hegemonía de Brasil en la Copa Libertadores alcanza niveles históricos
31 de octubre de 2025
El país vecino consolida una supremacía inédita en el continente con siete títulos consecutivos y dos finalistas nacionales nuevamente en 2025.
Flamengo y Palmeiras, protagonistas de una nueva final brasileña
Flamengo y Palmeiras jugarán la gran final de la CONMEBOL Libertadores 2025 el próximo 29 de noviembre. El enfrentamiento repite la definición de 2021 y refuerza el dominio brasileño en la competencia.
Brasil y una hegemonía sin precedentes en la historia del torneo
En las últimas nueve ediciones de la Libertadores, ocho campeones fueron brasileños. El ciclo comenzó con Gremio en 2017, que venció con claridad a Lanús. Desde entonces, Palmeiras y Flamengo se alternaron en los títulos, Fluminense triunfó en 2023 y Botafogo conquistó su primera copa en 2024. River Plate interrumpió la racha hace siete temporadas.
De los 18 finalistas en esos nueve años, 13 representaron a Brasil y cinco a Argentina. No existen antecedentes de una supremacía semejante en más de seis décadas del torneo. Con la final de 2025, Brasil sumará siete títulos consecutivos, mientras que Argentina nunca superó una seguidilla de cuatro en los años sesenta y setenta.
Además, con el nuevo campeón, Brasil igualará a Argentina en cantidad total de conquistas, alcanzando las 25 copas por primera vez desde 1965.
El poder económico como motor del reinado brasileño
El impulso financiero de los clubes brasileños se refleja en la estructura y el valor de sus planteles. Según datos de Transfermarkt, siete de los diez equipos más valiosos de la actual edición pertenecen a Brasil, mientras que River, Boca y Racing completan el top ten. Palmeiras, Flamengo, Botafogo, Corinthians y Bahia encabezan la lista.
Gracias a esa capacidad económica, los equipos del Brasileirao logran atraer a figuras internacionales y repatriar a jugadores destacados. Ejemplos como Vitor Roque, Andreas Pereira, Samuel Lino, Emerson Royal y Danilo regresaron en plenitud. También arribaron futbolistas de renombre mundial como Jorginho y Memphis Depay.
????? Y ahora si, Brasil acaba de igualar a Argentina en cantidad de Copas Libertadores ganadas.
— SAG Fútbol (@sagfutbol) October 31, 2025
? 25 a 25. el año que viene casi seguro se revierte y la hegemonía será únicamente del fútbol brasileño.
Historia pura. pic.twitter.com/o0IqMldNod
Un destino atractivo para jugadores de toda América
El campeonato brasileño se transformó en el mercado más relevante del continente. Jugadores como Rafael Borré, Nicolás de la Cruz, Aníbal Moreno, José Manuel López, Giorgian de Arrascaeta y Gustavo Gómez fortalecen la competencia desde distintos clubes. Muchos de ellos brillaron en Argentina antes de consolidarse en Brasil y alcanzar selecciones nacionales.
LA HEGEMONÍA BRASILEÑA EN LA #LIBERTADORES
— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) October 31, 2025
Un recorrido a lo largo de los últimos años, dominados por conjuntos de Brasil en la competencia de CONMEBOL.
?? Mirá #ESPNFútbol3 en el Plan Premium de #DisneyPlus pic.twitter.com/UNKJa2HL97
Organización y gestión que fortalecen la estructura
El crecimiento del fútbol brasileño no solo responde al tamaño del país, sino también a la gestión de sus instituciones. Los derechos televisivos se negocian de forma colectiva a través de dos agrupaciones: la LFU (Liga Forte União do Futebol Brasileiro) y la Liga Brasileña de Fútbol (Libra). Esta coordinación elevó los ingresos a niveles comparables con el fútbol europeo.
En el terreno deportivo, los equipos presentan planteles amplios y competitivos. Flamengo y Palmeiras, nuevamente finalistas, evidencian esa diferencia. En semifinales, Liga de Quito y Racing ofrecieron resistencia, pero la jerarquía y la profundidad de los planteles brasileños resultaron decisivas para definir las series.



