River llevará a cabo diversas obras de restauración en el Monumental


04 de marzo de 2025

Compartir esta nota en

Se renovarán los palcos de las tribunas San Martín y Belgrano, además de otras áreas internas.

River Plate continúa con su ambicioso plan de remodelación y modernización del estadio Monumental. En el marco de las obras programadas para este 2025, el secretario general de la institución, Stefano Di Carlo, reveló los detalles de las reformas que se llevarán a cabo durante este año. Bajo la dirección de Jorge Brito, el club ha realizado múltiples modificaciones al estadio en los últimos años, como la ampliación del aforo, mejoras en el césped, la instalación de pantallas LED 360° y la construcción de nuevos espacios, como quinchos y estacionamientos.

Restauración y renovación del Monumental

El 2025 traerá consigo una nueva etapa de reformas dentro del estadio. Di Carlo detalló que uno de los enfoques principales será la restauración de los interiores del Monumental. “Las obras para este 2025 son muchas. Tiene que ver con seguir haciendo restauraciones, restaurando a nuevo los interiores de la estructura del Monumental, que es algo muy importante”, afirmó. El trabajo en la estructura del estadio es de gran envergadura, con miles de metros cuadrados siendo renovados.

En cuanto a las tribunas, se destacan las obras en los palcos de las tribunas San Martín y Belgrano, que están siendo restaurados para ofrecer una mejor experiencia a los asistentes. Además, se lleva a cabo una restauración integral de los espacios bajo las tribunas, que abarcan 600 metros lineales, lo que demuestra la magnitud de la reforma.

Capacidad y proyectos a futuro

Di Carlo también confirmó que el aforo del estadio Monumental es de 85.018 espectadores. Este dato es reciente y definitivo, lo que posiciona al Monumental como uno de los estadios con mayor capacidad en Argentina y América Latina.

A pesar de los avances, el dirigente aclaró que no se contempla la instalación de un techo en el estadio en el futuro cercano. “Estamos enfocados en terminar las etapas que comprometimos de la obra, que culminan con el final de esta administración”, expresó. Esto incluye el final de las obras en el interior del estadio y en otros proyectos vinculados al predio de Cantilo y las instalaciones del club.

El proyecto más ambicioso: el Centro de Alto Rendimiento

Uno de los proyectos más destacados de River para 2025 es el Centro de Alto Rendimiento en el predio Cantilo. Este espacio, ubicado entre la avenida Lugones, el arroyo Medrano y Tiro Federal, se destinará principalmente a las Divisiones Inferiores del club, quienes por primera vez en la historia de River tendrán un lugar propio para su desarrollo. Di Carlo subrayó la importancia de esta obra, calificándola como la más ambiciosa del club: “El predio de Cantilo es determinante porque River, en sus más de 120 años de historia, nunca contó con un lugar propio para lo más sagrado que tiene, que son sus Divisiones Inferiores”.

El complejo contará con seis canchas, tres de césped sintético y tres de césped natural, además de una infraestructura edilicia de aproximadamente 5.000 metros cuadrados. Entre las instalaciones, se destacan vestuarios, comedor con capacidad para 140 personas, cocina, gimnasio, consultorios médicos, un área de neurociencia, un sector de kinesiología y oficinas de prensa.

Una de las áreas más importantes será la reubicación de la "Casa River", que ofrecerá alojamiento a los jóvenes futbolistas con 24 habitaciones para un total de 72 residentes. Además, el predio no solo se destinará a las Divisiones Inferiores, sino que también será utilizado para actividades sociales y recreativas, la escuela Ángel Labruna y el fútbol femenino.

Compartir esta nota en