Se sortearon los cruces de Champions bajo el sistema de liga con 36 equipos


28 de agosto de 2025

Compartir esta nota en

Cada club jugará ocho partidos frente a oponentes de diferentes bombos.

Champions League 2025/2026: ya se conocen todos los cruces

La UEFA realizó este jueves en Mónaco el sorteo de la Fase de Liga de la Champions League 2025/2026, correspondiente a la segunda edición con el nuevo formato que reemplaza a la tradicional fase de grupos. Un total de 36 equipos quedaron emparejados con ocho rivales cada uno, en una estructura que amplía la cantidad de partidos y modifica el sistema de competencia desde el arranque.

Real Madrid, City, Barcelona y PSG, entre los cruces más destacados

Entre los emparejamientos más esperados, figuran Real Madrid vs Manchester City, Barcelona vs PSG y Liverpool vs Real Madrid. La fase de partidos comenzará en las próximas semanas y concluirá con la final única, programada para el 30 de mayo de 2026, en la Puskás Aréna de Budapest, Hungría.

Cómo funciona el nuevo sistema de liga

Desde la temporada pasada, el formato del torneo cambió de manera estructural. Los 36 equipos ya no compiten en grupos de cuatro, sino que forman parte de una única tabla de posiciones general. Cada club jugará ocho partidos, repartidos en cuatro de local y cuatro de visitante, ante rivales de distintos bombos.

"Este sistema, diseñado para ofrecer un mayor número de partidos entre equipos de diferente nivel, garantiza la imprevisibilidad y eleva la intensidad de la competencia desde las primeras jornadas."

Sorteo automatizado y sin cruces del mismo país

Para organizar esta nueva etapa, la UEFA utilizó un software especializado que reemplazó el antiguo procedimiento de sorteo con múltiples urnas. Según se informó, el sistema tradicional habría requerido de un procedimiento sumamente complejo con más de mil bolas y varias urnas, por lo que se optó por una solución tecnológica.

El exfutbolista Kaká fue quien extrajo las bolas con los nombres de los clubes. Luego, el sistema se encargó de distribuir a cada equipo sus ocho adversarios, además de definir la localía correspondiente.

Durante esta fase, "no pueden enfrentarse equipos del mismo país, a menos que existan restricciones específicas o que un país cuente con cinco o más representantes en el torneo".

Qué sucede después de los ocho partidos

Una vez finalizada esta primera etapa, los ocho mejores equipos de la tabla general accederán directamente a los octavos de final. En tanto, los clubes ubicados del noveno al vigésimo cuarto lugar jugarán un playoff a doble partido para completar el cuadro de octavos.

Los equipos que queden del puesto 25 al 36 quedarán eliminados sin acceso a la Europa League. En estos cruces previos, los equipos del noveno al decimosexto lugar contarán con la ventaja de definir la llave en condición de local.

Las siguientes rondas —octavos, cuartos y semifinales— mantendrán el formato de ida y vuelta. La competencia concluirá con una final única.

Compartir esta nota en