Talleres de Córdoba inauguró una escuela de fútbol en China


01 de agosto de 2024

Compartir esta nota en

Cuenta con 300 niños en donde trabaja Nahuel Oyola, un argentino radicado en Asia desde 2015.

Talleres de Córdoba ha inaugurado una escuela de fútbol en Xi'an, una ciudad ubicada en la provincia de Shaanxi, en el noroeste de China. Este nuevo establecimiento busca fortalecer el vínculo entre el club argentino y el país asiático en la formación de futbolistas jóvenes.

Detalles de la nueva escuela y el rol de Nahuel Oyola

La escuela, que actualmente cuenta con 300 niños, tiene como uno de sus formadores principales a Nahuel Oyola, un argentino que reside en Asia desde 2015. Oyola, especialista en la formación de futbolistas de alto rendimiento, ha sido clave en la conexión entre Talleres y el entorno futbolístico en China.

Expansión de la marca Talleres y presencia en eventos internacionales

Matías Marasca, director comercial de Talleres, comentó a la agencia Xinhua que la iniciativa para abrir la escuela en China fue impulsada por el presidente del club, Andrés Fassi, con el objetivo de "seguir expandiendo la marca Talleres". Marasca también recordó que el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC), patrocinador del club, invitó a Talleres a la feria internacional de Shanghai. "A través de un estand del Gobierno argentino, tuvimos presencia de marca con Talleres y mostramos el proyecto de Talleres en esa ciudad", explicó Marasca.

Logros y futuras metas

El dirigente destacó que la presencia en Shanghai facilitó la creación de lazos comerciales y deportivos con China. En el Talleres Football Camps se realizó un "trabajo de captación y de scouting (exploración)", que resultó en la incorporación de un joven futbolista chino de categoría 2012, llamado Oscar. Este niño tuvo la oportunidad de pasar cerca de un mes en las instalaciones de Talleres en Córdoba y actualmente juega en la Selección Sub 15 de China. "Oscar estuvo un mes probándose y hoy actualmente está jugando en la Selección Sub 15 de China", señaló Marasca.

Marasca también mencionó las principales barreras entre ambos países, como la "alimentación" y el "idioma", aunque destacó que el apoyo de los padres en China fue crucial para superar estos desafíos. "La verdad es que nos llevamos una grata sorpresa, porque la aceptación de todos los chicos de Córdoba y del club fue tremenda. Le abrieron la puerta desde el minuto uno y Oscar fue uno más", expresó.

La experiencia con Oscar ha sido positiva, y el club planea traer "dos o tres chicos más" antes de fin de año para Córdoba. Marasca elogió el "orden" en China, destacando que "está todo cronometrado y todo funciona", así como la limpieza, la paciencia y la tecnología del país, que considera de "primer mundo".

Compartir esta nota en