Tensión entre River y Verón: “Todo lo que hace y dice genera desconfianza”
12 de febrero de 2025
El secretario general del club de Núñez, Stefano Di Carlo, criticó duramente al presidente de Estudiantes y calificó su accionar como “deshonesto” en la negociación por Sebastián Driussi.
Juan Sebastián Verón volvió a quedar en el centro de la polémica luego de su intervención en el mercado de pases. El presidente de Estudiantes, respaldado por el grupo empresario liderado por Foster Gillett, intentó interferir en la negociación que River Plate mantenía con Austin FC de la MLS por el pase de Sebastián Driussi. Finalmente, el delantero regresó al conjunto de Núñez, pero la controversia persiste.
Stefano Di Carlo, secretario general de River, recordó lo sucedido y apuntó directamente contra el exjugador: “Todo lo que hace y dice Verón genera desconfianza, de larga data es esto. Y se extiende a todos los hinchas de todos los clubes. En relación a lo que dijo el presidente de River, fue tal cual lo dijo el presidente de River: se metieron, hicieron una oferta, actuaron de modo desleal, sin el consentimiento del jugador, sin el consentimiento de nadie. Y la verdad que es algo un poco lamentable, pero es lo que ocurrió”, expresó desde Mendoza, antes del partido ante Godoy Cruz por la quinta fecha del Torneo Apertura.
El directivo aseguró que no hubo comunicación con Verón tras el episodio y señaló: “No hemos tenido conversaciones, porque en el mismo sentido no hubo conversaciones cuando interfirieron en una operación que no tenían ningún vínculo ni nada que ver. Ni el consentimiento del jugador”. Además, deslizó que la intervención de Estudiantes pudo haber afectado el precio final que River pagó por Driussi: “No tenemos la certeza, pero sí del hecho, de la intervención deshonesta que apuntaba el presidente de River la otra vez. Es tal cual lo dijo. Eso sí tenemos certeza”.
Pese a las tensiones, River mantiene conversaciones con el grupo inversor de Gillett por la posible llegada de Rodrigo Villagra, aunque Di Carlo aclaró que este acuerdo transcurre por una vía distinta: “Por un lado está Verón y su club. Y por otro lado hay un grupo inversor que hace acuerdos de forma privada con jugadores. Que después esos jugadores de forma privada plantean rescisiones a los clubes donde están. Son hechos privados, aislados, separados y que no tienen que ver entre sí. De hecho, por lo que todos sabemos, el destino tampoco era el club que preside Verón”.
La negociación por Villagra aún no está cerrada, pero desde River establecieron un plazo para definir la situación. “Se dispuso un período de tiempo, que va a ser corto, breve y en lo inmediato se va a resolver en un sentido u otro”, afirmó Di Carlo, remarcando que la decisión final no depende del club de Núñez: “Pero sin olvidarnos nunca que esto es un acuerdo y una transacción en un punto entre privados en el que River no dispone, ni sabe, ni tiene conocimiento. La pregunta es del otro lado, en realidad”.
En relación con la normativa de FIFA, el directivo recordó que las reglas prohíben los acuerdos directos entre clubes y fondos privados de inversión. “Lo primero que hay que entender, recordemos todos, es que no puede haber un vínculo privado, una transacción privada, porque la normativa FIFA así lo dispone, de un club vendiendo a un fondo inversor. ¿Cómo funciona esto? El fondo inversor tiene un entendimiento privado con el jugador, y después es el jugador que de forma privada le hace una rescisión al contrato que tiene con el club. Dicho todo esto, es un acuerdo privado que corre en paralelo. Obviamente el club concedió a partir de una carta oferta y la certidumbre, y toda una documentación que hemos recibido y la voluntad manifiesta, firmada”, explicó.
Más allá de este conflicto, Di Carlo reafirmó el compromiso de River con el modelo de Asociaciones Civiles y su rechazo a la transformación en Sociedades Anónimas Deportivas: “Todos saben que esta dirigencia de River, que lleva ya 12 años en esta administración, ratifica la condición de Sociedades Civiles, no estamos a favor de la SAD. No creemos que la voluntad o el ánimo de una persona o un grupo inversor de turno deba determinar el destino del club. No se puede hacer una planificación seria y a largo plazo con la voluntad y el ánimo de uno o varios seres humanos. River todo lo que ha hecho en un proceso largo, la obra como ejemplo más grande, que ya lleva cinco años, la transitó, la sostuvo con esfuerzo de 350 mil socios y la transitó con la certidumbre y planificación de no depender de ninguna persona particular”.
Para cerrar, destacó la solidez del modelo económico del club, que le permite competir a nivel continental: “Con más dificultad, porque estamos en un contexto más desfavorable, en una economía infinitamente más chica (en comparación con Brasil), pero así y todo River ha logrado tener una facturación importante y poder competir”.