Verón tuvo que salir a defender a Gillett: "No vamos a hipotecar el club"


31 de diciembre de 2024

Compartir esta nota en

El presidente de Estudiantes aclaró que el acuerdo con el magnate estadounidense se enfoca en mejorar lo institucional, a pesar de las dudas sobre una posible privatización.

Lo que tenés que saber:

  • El acuerdo entre Estudiantes de La Plata y Foster Gillett genera inquietudes sobre una posible privatización del club.
  • Verón defendió el acuerdo, asegurando que no comprometerán el futuro de la institución.
  • A pesar de las críticas, Verón dejó claro que el proyecto busca fortalecer lo institucional y la infraestructura, no solo el fútbol profesional.
  • La decisión final sobre el acuerdo dependerá de la aprobación de los socios en la asamblea.
  • El presidente también criticó a la AFA por su gestión del fútbol argentino, sugiriendo un cambio en el modelo.

¿Es este el camino hacia la privatización del club?

El acuerdo de Estudiantes de La Plata con el magnate estadounidense Foster Gillett ha despertado dudas sobre el futuro del club, especialmente sobre una posible privatización del mismo. A pesar de las voces que se oponen a este tipo de inversión, Juan Sebastián Verón, presidente de Estudiantes desde abril, defendió la decisión, aclarando que el objetivo es transformar la institución de manera responsable. "No somos improvisados ni unos loquitos que vamos a hipotecar el club", afirmó Verón, desestimando las preocupaciones de quienes temen que el acuerdo pueda abrir la puerta a una privatización de la entidad.

El enfoque institucional del acuerdo

A lo largo de 2024, la discusión sobre la implementación de las Sociedades Anónimas Deportivas en el fútbol argentino se intensificó, generando controversia en torno a la privatización de los clubes. En este contexto, Verón dejó claro que, en el caso de Estudiantes, el acuerdo con Gillett no busca alterar la esencia del club, sino mejorar su infraestructura y fortalecer su estructura institucional. "A Foster le interesa lo institucional del club, no solo el fútbol", explicó Verón, subrayando que el enfoque está más centrado en el desarrollo social y la ampliación del estadio que en hacer cambios radicales en la gestión.

La aprobación de los socios

El presidente también destacó que, a pesar de las tensiones y las dudas, la última palabra la tendrán los socios de Estudiantes, quienes deberán votar el acuerdo en una asamblea. Verón fue enfático en señalar que la transparencia del proceso y el compromiso con los socios son fundamentales. "El acuerdo con Foster Gillett lo van a votar los socios en la asamblea", recordó Verón, refiriéndose a los mecanismos democráticos que siguen siendo los mismos, pese a la participación de un inversor externo.

El proyecto a largo plazo

A pesar de las preocupaciones sobre la privatización, Verón explicó que el acuerdo tiene un carácter a largo plazo, pensado para hacer crecer a Estudiantes de La Plata en varias áreas, incluida la parte social. “El inversor gana por diferencia de valor de la acción que con el tiempo vale más”, detalló Verón, sugiriendo que la inversión en el club está orientada a un beneficio mutuo, tanto para los socios como para el grupo inversor.

Críticas al control de la AFA

Además, Verón aprovechó la ocasión para criticar abiertamente el control de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) sobre los clubes. Afirmó que el modelo de gestión del fútbol argentino necesita un cambio, uno que permita a los clubes como Estudiantes tomar decisiones más autónomas y estratégicas sin depender completamente de la AFA. "La AFA no tiene que aprobar nada", opinó el presidente, sugiriendo que el acuerdo con Gillett es solo el comienzo de una transformación más amplia.

Compartir esta nota en