Franco Armani y su segundo mundial: ¿Por qué será el único convocado del fútbol argentino?
21 de octubre de 2022
El “Flaco”, como lo llaman en la intimidad del cuerpo técnico de la selección, es considerado por el entrenador de arqueros Martín Tocalli y por el director técnico Lionel Scaloni como un futbolista de primer nivel. Por caso, será la primera vez en la historia que Argentina lleve a un Mundial a solamente un convocado del fútbol argentino. Sus números lo respaldan en la selección y en el ciclo Scaloni.
Hay una premisa irrefutable: referirse a Franco Armani significa hablar de un ganador nato. Con 22 títulos Armani es el arquero argentino más ganador de toda la historia y ese dato acaso sintetiza cualquier vacilación que pueda rondar acerca de la opinión pública, ligeramente crítica hacia Armani, sobretodo en algunas etapas donde su performance no ha sido brillante, como si cada cual en su desenvolvimiento profesional fuera intachable. El arquero multicampeón en River, que supo alzar la Supercopa Argentina 2017, la Copa Libertadores 2018, la Copa Argentina y Supercopa Argentina en 2019, la Recopa Sudamericana 2019 y el Torneo de Primera Division y Trofeo de Campeones en 2021, ha sido un pilar histórico de los equipos que supieron arrollar en la era Gallardo, y sin embargo ha sido levemente mirado de reojo en la selección argentina. Pero el cuerpo técnico de esta selección, piensa totalmente distinto a algunos osados que hayan pronunciado críticas teñidas de fanatismo hacia el nacido en Casilda.
Por caso, el Director técnico Lionel Scaloni y su equipo de trabajo confían en Armani porque lo tienen considerado como un jugador de élite y tal aseveración está respalda en números; durante todo el ciclo Scaloni, el entrenador convocó a 12 arqueros, de los cuales 4 nunca sumaron minutos (NdR: ellos son Rossi, Ledesma, Herrera y Gomes Gerth), pero entre Dibu Martínez y Armani suman el 70% de presencias de todo el ciclo de 48 partidos. Martínez atajó 19 veces mientras que Armani lo hizo 16, esto evidencia que El Flaco es el suplente natural de Dibu. El tercer arquero convocado para el mundial de Qatar será Gerónimo Rulli, a quien nada menos que el Pato Fillol considera “el mejor de los arqueros jovencitos”, aunque el golero de Villarreal tiene 30 años y cimentó una respetable trayectoria en Europa.
Tras la debacle de Rusia 2018, Scaloni asumió respetando el lugar de Armani pero según pudo reconstruir Relatores ya tenía la decisión tomada de que su arquero titular, más temprano que tarde, iba a ser Martínez. Acaso la irrupción de Dibu estuvo precipitada por el Covid que afectó a Franco Armani, pero una vez que Martínez entró al arco se apoderó del puesto a base de personalidad y atajadas determinantes, sobretodo en series de penales, -quizá el punto débil de Armani-, a quien le patearon 6 en su historia en la selección y apenas contuvo uno, aunque decisivo, en aquel momento, cuando le atajó el tiro a Derlis González para dejar a la selección con vida en la copa América 2021 y festejó acallando críticas, exteriorizando la tensión que vivía la selección. Scaloni y su equipo de trabajo no olvidan ese momento, acaso un importante ladrillo y punto de inflexión en la gestión que edificarían después a lo largo del proceso. Como gente del fútbol tienen ciertos códigos y entienden que aquel momento fue clave para bancar la parada.
Ahora bien, rememorando, no parece justo relativizar este dato: Armani entró en Rusia 2018 a reemplazar a Caballero, consumado su debut absoluto en la selección ante Nigeria el 26 de junio, pero no necesariamente porque Sampaoli haya demostrado confiar plenamente en él (de ser así hubiese optado por ponerlo de titular desde un primer momento) si no que el DT acudió a Armani ante la imposibilidad de sostener en el puesto a Caballero luego de su fatalidad ante Croacia. Es decir, Armani entró a atajar en cierta forma condicionado y por el error de un compañero, no porque necesariamente lo hubieran elegido, y eso quizá condiciona la cabeza de un atleta. Así todo, tapó un mano a mano ante Nigeria en su debut y según quien esto escribe y estuvo en Kazán, no tuvo responsabilidad directa en los goles de Francia.
Aunque debió soportar campañas mediáticas desestabilizadoras incluso teñidas de fanatismo, Armani se sobrepuso y haberse sostenido en un nivel fuera de serie desde 2018 a esta parte, es un aspecto por demás valorado por Scaloni, Tocalli y compañía: no es falso que se detectan ciertos momentos de endeblez en su rendimiento, pero no cualquiera sostiene un gran nivel custodiando el arco de River con tanto aplomo sostenido en el tiempo, con muchos más puntos altos que bajos, como lo ha hecho el portero que recientemente cumplió 36 años.
A la hora de analizar a Armani técnicamente, además de que hemos comentado que no es especialista en penales, quizá su otro punto débil es el juego con los pies y, aunque este aspecto lo ha mejorado, sigue dejando dudas cuando sale debajo de los palos a cortar alguna jugada aérea. Ahora bien, si ponemos en la balanza estos aspectos contra los atributos técnicos a favor, el balance arrojaría un superávit técnico que ostenta el 1 de River: debajo de los palos ha sido decisivo tapando pelotas “imposibles”, ha tenido atajadas que realmente parecen de un superhéroe, además a la hora de tapar manos a mano se muestra muy rápido de reflejos y potente de piernas para achicar ante el delantero, ahogándolo al taparle las opciones para definir y provocando que tengan que definir sin comodidad ante la presencia imponente de la figura de Armani.
Armani es arquero de equipo grande. Gran responsable de títulos históricos para River donde fotos imborrables lo tienen a él como protagonista. Ya tiene 1 mundial es sus espaldas, es maduro de personalidad, humilde y de perfil bajo, tiene 2 copas America, participó en las dos copas obtenidas en el ciclo Scaloni y con muchos más altos que bajos viene sosteniendo un nivel que lo ha posicionado durante años y desde 2017/18 es arquero de selección. En la era Scaloni los números lo respaldan; 16 partidos jugados (todos como titular). En el desagregado se contabilizan 12 presencias oficiales y 4 en partidos amistosos.
Por esto Franco Armani no necesita atajar en Europa para ser convocado. Y será el único jugador del fútbol. argentino con Pasaje A Qatar 2022, su segunda y última chance mundialista. Armani esta vez sabe que va como segundo arquero, por eso esta columna no pretende asemejarse a una defensoría legal, más bien solo analizarlo desde el rigor periodístico y la justeza que el caso exige: poner en duda a un arquero que agrandó las vitrinas de River, suena injusto. Merecida convocatoria, Flaco.