¡Histórico!: Platense podrá usar el predio que le fue expropiado en la dictadura militar


13 de diciembre de 2024

Compartir esta nota en

Tras la aprobación de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, del Proyecto de Ley para otorgar en concesión al Club, el uso del predio polideportivo ubicado en Manuela Pedraza y Crámer.

El 12 de diciembre de 2024 quedará grabado en la historia del Club Atlético Platense como un hito memorable. En una jornada trascendental, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó de forma unánime y en segunda lectura el Proyecto de Ley que otorga al club la concesión del uso del predio polideportivo ubicado en Manuela Pedraza y Crámer, en el corazón del barrio de Saavedra. Después de 53 años, 2 meses y 15 días, Platense regresa a su lugar de origen, donde se forjaron grandes sueños y donde creció una comunidad que nunca olvidó sus raíces.

Un regreso esperado

El predio de Manuela Pedraza y Crámer había sido el centro de la actividad de Platense hasta 1971, cuando fue expropiado por el gobierno de facto de Alejandro Agustín Lanusse. Desde ese momento, el club luchó incansablemente por recuperar el espacio que le pertenecía, un terreno donde se habían construido no solo los primeros equipos y talentos deportivos, sino también un fuerte lazo con la comunidad del barrio.

El regreso a sus raíces se convirtió en una causa histórica para Platense, y la batalla por la restitución del predio volvió a tomar fuerza a comienzos de 2024. El expediente N° 469-P-2024 fue presentado el 4 de marzo de este año en la Legislatura porteña con el objetivo de recuperar el uso del predio polideportivo de Manuela Pedraza y Crámer. La propuesta tuvo como fundamento dos razones fundamentales: una de índole jurídica y otra de carácter social.

El proceso legislativo

El camino hacia la aprobación de la ley no fue fácil, pero con la colaboración del legislador Claudio Ferreño, quien es también un ex directivo y un ferviente hincha de Platense, el proyecto fue avanzando paso a paso. El 12 de septiembre de 2024, la Comisión de Presupuesto de la Legislatura aprobó el despacho del proyecto, el cual pasó luego al recinto. Solo una semana después, el 19 de septiembre, la ley recibió la aprobación en primera lectura con 49 votos afirmativos y 5 abstenciones.

A partir de ahí, la Comisión Directiva de Platense comenzó a reunirse con los distintos bloques políticos para explicar los pormenores del proyecto y obtener el apoyo necesario para avanzar. El consenso fue creciente, y finalmente, el 12 de diciembre, en la última sesión del año de la Legislatura, se aprobó en segunda lectura con 55 votos a favor.

La diferencia con San Lorenzo

Es importante destacar que, a diferencia de lo ocurrido con el Club Atlético San Lorenzo, el proyecto de Platense no busca la expropiación de ningún espacio público. El objetivo del club no es construir un nuevo estadio de fútbol, sino obtener la concesión para que el predio mantenga su destino deportivo. Platense desea que el lugar continúe con su actividad como polideportivo y que se desarrolle aún más en conjunto con la comunidad educativa y social de la zona, ampliando su trabajo social y de inclusión que desde hace años realiza en Vicente López.

Un sueño cumplido

Este logro histórico no solo marca un triunfo legal y político, sino también un reencuentro emocional con los orígenes del club. Platense regresa a un lugar cargado de significados para los hinchas y socios, muchos de los cuales han mantenido viva la esperanza de que el club volviera a estar presente en su barrio.

Como se dice en una de las canciones más queridas de la cultura popular: "Alguien dijo una vez que yo me fui de mi barrio, ¿Cuándo? … pero ¿Cuándo? ¡Si siempre estoy llegando!". Este regreso es un homenaje a todas esas generaciones de hinchas que nunca dejaron de soñar con la vuelta de Platense a su hogar. Y ahora, por fin, el sueño se ha hecho realidad.

Compartir esta nota en