San Lorenzo respondió al video viral de un juvenil y aclaró cómo funciona su pensión
14 de agosto de 2025
Tras la difusión de un video grabado por un arquero que mostraba las comidas diarias en la pensión, el club emitió un comunicado para explicar el funcionamiento del espacio que aloja a sus juveniles.
Un desayuno que desató la polémica
San Lorenzo sumó otro revuelo a su convulsionada coyuntura económica e institucional por el video que uno de los jugadores de sus inferiores subió a las redes para mostrar cómo es un día en la pensión del club.
Jonás Rodríguez, el arquero que integra el plantel de reserva, dejó ver las condiciones alimentarias y muchos se indignaron por el desayuno que consistía en café con pan y queso, mientras que otros lo tomaron con actitud burlona y publicaron todo tipo de memes al respecto.
Las comidas en la pensión, al detalle
En el almuerzo se ve pan de carne con arroz y ensaladas; en la merienda, chocolatada con pan y queso, y en la cena, ravioles con tortilla.
Frente a las críticas, la entidad emitió un comunicado en el que afirma que “uno de los orgullos de San Lorenzo es la Pensión de Juveniles”, y que el video fue realizado por el futbolista “con la sana intención de mostrar cómo vive cada día en ese sitio tan especial pero sin la supervisión ni autorización para generar este tipo de contenido”.
“Lamentablemente, se viralizó generando interpretaciones erróneas y terminó transmitiendo un mensaje opuesto al deseado por el futbolista y al valor y esencia del lugar”, agrega el comunicado.
??? EL COMUNICADO OFICIAL DE SAN LORENZO TRAS EL VIDEO DE SU PENSIÓN
— Diario Olé (@DiarioOle) August 14, 2025
? Tras la polémica que generó el posteo de un juvenil del Ciclón, el club emitió un comunicado detallando las condiciones en las que viven los chicos de la pensión
"Uno de los orgullos de San Lorenzo es la… pic.twitter.com/MwSF27Z1bA
El respaldo institucional y profesional
Luego, San Lorenzo aclara que la nutricionista María Inés Klekl planifica una alimentación equilibrada, con 8 cocineros encargados de elaborar las distintas comidas. Los jugadores, según el club, “tienen un amplio abanico de posibilidades para elegir todos los días en cada comida”.
Para el desayuno y la merienda, las opciones detalladas por el club son:
-
Café con leche, té o mate cocido (azúcar o edulcorante)
-
Pan blanco y pan integral
-
Queso blanco untable
-
Mermeladas
-
Copos de cereal sin azúcar, granola, avena instantánea
-
Frutas de estación
Mientras que para el almuerzo y la cena, se ofrece:
-
Proteínas con distintas carnes al mediodía
-
Hidratos de carbono por la noche: pastas variadas, polenta, guiso de lentejas
-
Entradas con tartas de jamón y queso o de verdura, o empanadas
-
Mesa de ensaladas con variedades de verduras
-
Frutas en ambas comidas
Controles, seguimiento y formación integral
Además, la nutricionista “trata de que cada mediodía la comida sea abundante en proteínas”. A los chicos se les realizan estudios mensuales, para evaluar peso, cantidad de grasa y masa muscular.
También cuentan con el acompañamiento de una psicóloga que trabaja de forma permanente, y el club afirma que todos los juveniles estudian.
Por último, San Lorenzo remarca que su objetivo es “reforzar el acompañamiento de los juveniles dentro y fuera de la cancha, pensando en su crecimiento como personas y ciudadanos, e insistir en el buen uso de las redes sociales y alertar sobre todo lo que implica la exposición pública tanto para ellos como para el Club”.